En esta lección voy a mostrar varias alternativas relativamente sencillas para enriquecer las melodías a la hora de tocar sobre acordes básicos, mayores, menores y dominantes. Para ello, no es necesario aprender nuevas escalas o complicados conceptos. Solo hay que tomar los arpegios tetrada más habituales: Maj7, 7, m7, ø7 y m(Maj7) y ubicarlos en diferentes puntos de la tonalidad para obtener nuevos e interesantes intervalos.
Para ello, he escrito una frase de referencia con cada arpegio, de la forma más sencilla y obvia posible. Tres ejemplos por acorde (A mayor, A menor y A7) y un total de nueve formas de diversificar la paleta de colores sonoros.
Sustituciones sobre un acorde AMaj7 (T 3 5 7)
- Arpegio C#m7: una 3ª mayor por encima genera una sonoridad Maj9 (3 5 7 9)
- Arpegio Ebø7: un tritono por encima genera una sonoridad 6#11 (#11 13 T 3)
- Arpegio F#mMaj7: una 6ª mayor por encima genera una sonoridad 6#5 (6 T 3 #5)
Sustituciones sobre un acorde Am7 (T b3 5 b7)
- Arpegio CMaj7: una 3ª menor por encima genera una sonoridad m9 (b3 5 b7 9)
- Arpegio F#ø7: una 6ª mayor por encima genera una sonoridad m6 (13 T b3 5)
- Arpegio D7: una 4ª justa por encima genera una sonoridad m6/11 (11 13 T b3)
Sustituciones sobre un acorde A7 (T 3 5 b7)
- Arpegio C#ø7: una 3ª mayor por encima genera una sonoridad 9 (3 5 b7 9)
- Arpegio F#ø7: una 6ª mayor por encima genera una sonoridad 13#9 (13 T #9 5)
- Arpegio Em(Maj7): una 5ª mayor por encima genera una sonoridad 9#11 (5 b7 9 #11)
El objetivo es aprender a oir estas sonoridades en contexto y desarrollar nuevas tendencias melódicas en tus oídos, forzando un cambio en tu forma de sonar. Por eso sería buena idea grabar un acompañamiento, o tocar encima de alguna base en la que se aprecie bien la armonía para poder contrastar bien cada arpegio y el efecto que provoca al usarlo encima.
Es crucial no quedarse en estas muestras, si no experimentar con ellas en una variedad de situaciones como vehículo para algo más personal. Lo importante no es el ejemplo, si no lo que cada uno puede llegar a hacer con estos usos.
Suscríbete al Blog para recibir cómodamente todas las publicaciones en tu email
Si quieres información acerca de mis Clases de Guitarra, puedes contactarme aquí: carlosvicentclases@gmail.com
Pingback: Pares de arpegios cuatriadas | El Blog de Carlos Vicent
Siempre tan practico y efectivo …. muy muy interesante en general todo el tema de la reharmonizacion.
Un abrazo master