Pares de arpegios tetrada

 

 

En esta lección quiero proponer un camino diferente para llegar a definir tonalidades con pares de tetradas.

Si dispones las notas de la escala mayor en orden de terceras, hallarás que las cuatro primeras notas generan el acorde cuatriada del primer grado: Fundamental, tercera, quinta y séptima. Si sigues superponiendo terceras diatónicas, obtendrás las extensiones naturales: novena, oncena, trecena y duplicaremos la fundamental. En total : R 3 5 7 9 11 13 R

En vez de enfocar su uso como arpegios de 7 notas, visual y conceptualmente es más práctico pensar en utilizar un par de arpegios diatónicos a distancia de segunda. En concreto los construidos en los grados I y II de la escala.

Tomando como ejemplo la tonalidad de Do Mayor, generarás las notas en este orden: C E G B D F A C. Las cuatro primeras notas pertenecen al arpegio del primer grado (CΔ7 = C E G B) y las siguientes cuatro al arpegio del segundo grado (Dm7 = D F A C).

En los siguientes ejercicios, he utilizado este concepto para definir una variedad de modos diferentes en Do. Los he categorizado por familias: mayor, menor y dominante. Todos los pares de arpegios están tocados en estricto orden ascendente y en la misma zona del mástil para facilitar su identificación. En los diagramas he empleado el color amarillo para el primer aprecio, y el azul para el segundo.

SONORIDADES MAYORES

IΔ7 + IIm7   =   R 3 5 7  +  9 11 13 R  (JÓNICA)
IΔ7 + II7       =    R 3 5 7  +  9 #11 13 R  (LIDIA)
IΔ7#5 + II7  =    R 3 5 7  +  9 #11 13 R (LIDIA AUMENTADA)

Pares de Arpegios cuatriada mayores

Pares de Arpegios cuatriadas - Group 1.png

SONORIDADES MENORES

Im7 + IIø7       =     R b3 5 b7  +  9 11 b13 R  (EÓLICA)
Im7 + IIm7      =      R b3 5 b7  +  9 11 13 R  (DÓRICA)
Im7 + bIIΔ7    =      R b3 5 b7  +  b9 11 b13 R  (FRIGIA)
ImΔ7 + IIm7  =      R b3 5 7  +  9 11 13 R  (MENOR MELÓDICA)
ImΔ7 + IIø7   =      R b3 5 7  +  9 11 b13 R  (MENOR ARMÓNICA)

Pares de arpegios cuatriadas menores

Pares de Arpegios cuatriadas - Group 2.png

SONORIDADES DOMINANTES

I7 + IIm7       =     R 3 5 b7  +  9 11 13 R  (MIXOLIDIA)
I7 + bIIΔ7    =     R 3 5 b7  +  b9 11 b13 R  (FRIGIA DOMINANTE)
I7 + IIø7       =    R 3 5 b7  +  9 11 b13 R  (MIXOLIDIA b13)
I7 + II7         =     R 3 5 b7  +  9 #11 13 R  (LIDIA b7)
Iø7 + bIImΔ7   =  R b3b b5 b7  +  b9 b11 b13 R  (ALTERADA)

Pares de arpegios cuatriadas dominantes

Pares de Arpegios cuatriadas - Group 3.png

Esto solo es un punto de partida. Una flecha que apunta a una dirección. El trabajo real lo tienes que hacer tu. Toma estas muestras como referencia para crear tus propias digitaciones de los modos que ya uses. Rompe con tus patrones. Conecta ideas. Sigue ampliando recursos. Se impredecible. Diviértete.

No olvides SUSCRIBIRTE al blog, para no perderte ninguna de mis entradas.

En mis CLASES DE GUITARRA, imparto este y muchos otros conceptos. Si te interesa romper algunas rutinas y progresar, quizá te pueda ayudar. Escríbeme un email y hablemos de ello.

Puedes apoyarme a seguir creando contenido y acceder a mucho más material original, en la plataforma Patreon:

https://www.patreon.com/CarlosVicent

banner-patreon.png

Anuncio publicitario

9 pensamientos en “Pares de arpegios tetrada

  1. Saludos Carlos.

    Muy bueno e interesante el concepto. ¿Has considerado hacer alguna lección en vídeo y subirla a YouTube? Creo que muchos guitarristas de nivel intermedio y/o avanzado se beneficiarían mucho de esta y otras lecciones si las publicas en vídeo también.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s