Voicings II-V-I (#1)

Esta lección corta inaugura la serie «Voicings II-V-I». En cada ocasión mostraré tres formas de tocar la famosa progresión. Una excelente forma de aprender nuevas posiciones es empleándolas en contextos reales. Se plantea así, una ocasión perfecta para ampliar nuestro vocabulario de las tres grandes familias de acordes: Mayor, menor y dominante.  El II-V-I es uno de los movimientos armónicos más usados,  el ciclo de cuartas que separa los acordes suena lógico y familiar al oído, y la lista de temas donde emplear esta progresión es poco menos que interminable.

1) El primer ejemplo, los tres acordes están digitados en las mismas cuerdas. El II y el V carecen de fundamental, que ha quedado sustituida por la 9. Como comprobarás al tocarlo, esto no afecta al resultado final, quedando la sonoridad implícita.
Voicings  II V I #1

2) Estos tres voicings están en estado fundamental (la fundamental siempre está en el bajo). Además, se mueven atravesando grupos de cuerdas diferentes, aunque mantienen la misma posición en el mástil. El V incluye además una de las tensiones alteradas disponibles: la #9.
Voicings  II V I #2

3) El último ejemplo emplea un dominante con la tensión alterada b9, que es un sinónimo de un acorde disminuído º7. Eso quiere decir que puedes desplazar ese voicing cada 3 trastes, y seguirá conteniendo las mismas notas. Compruébalo por ti mismo.

Voicings II V I 3

Te sugiero que no intentes memorizar las posiciones directamente. En vez de eso, trata de asociar estos voicings a otros que ya conozcas e identifica cada una de los intervalos, para ver como están dispuestos en el diapasón. Toma nota de cada cosa que sea nueva para ti. No es el dibujo, es el concepto.

¡Que te diviertas!

Anuncio publicitario

2 pensamientos en “Voicings II-V-I (#1)

  1. Tengo una duda con el ultimo Voicing cuando dice que contiene las mismas notas si se mueve cada 4 trastes, ¿podrias poner un ejemplo?

  2. Hola Claudio!
    Gracias a tu comentario he descubierto que había una errata en el acorde. Ya lo he corregido, espero el fallo no te haya causado muchos dolores de cabeza.

    En primer lugar hay que tener claro que el acorde 7b9, si prescinde de la tónica, contiene las mismas notas que el acorde º7. En esta lección lo explico un poco mejor:

    https://carlosvicentblog.com/2015/06/01/tres-usos-del-acorde-o7/

    Por otro lado, la idea detrás del desplazamiento de acordes º7, es que son simétricos. Es decir que puedes emplear exactamente la misma posición cada cuatro trastes y contendrá siempre las mismas notas. Esa es la comprobación a la que me refiero en la lección.

    Espero haberte sido de ayuda. No dudes en preguntar lo que necesites.

    Un saludo!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s