Octavas Cromáticas en 1ª posición

 

 

Aunque soy más partidario de hacer ejercicios puramente musicales que técnicos, este es uno de los pocos que llevo haciendo y enseñando media vida porque realmente funciona.

Se trata de tocar la escala cromática en octavas en la primera posición, lo que quiere decir que cada dedo solo toca en el traste que le corresponde, sin cruzarlos en ningún momento. Los números de los dedos y los trastes coinciden, es muy fácil de recordar.

Octavas Cromáticas.png

Tócalo todo en sentido ascendente, como se ve en la partitura, para después descender.
Una primera variación consistiría tan solo en invertir el orden de los intervalos, primero la octava aguda y luego la grave. 

Octavas cromáticas variación 1.png

La segunda variación combina movimientos ascendentes y descendentes. Ideal para trabajar los saltos de púa, o hybrid picking.

Octavas cromáticas variación 2.png

La variación tres, toca todas las octavas armónicamente. Esto requiere un mayor control de la mano izquierda, así que asegúrate de ir tan despacio como necesites para sonar bien.

Octavas cromáticas variación 3.png

Las variaciones cuatro a siete, combinan diferentes duplicaciones de las notas de la octava.  Son ideales para desarrollar o adquirir control técnicos también son una fuente de recursos melódicos, perfectamente aplicables en diferentes estilos.

Octavas cromáticas variación 4.png

Octavas cromáticas variación 5.png

Octavas cromáticas variación 6.png

Octavas cromáticas variación 7.png

Cuando puedas tocar estas ideas (u otras de tu cosecha) suavemente, trata de improvisar con todo el material. Ten en cuenta:

• Juega con el orden de los intervalos
• Utiliza diferentes ritmos. No solo los marcados en cada ejercicio. Subdivide todo lo que se te ocurra.
• No toques como un autómata, haz que sea rico en matices, timbres y dinámicas, toca rubato, pizzicato, vibrato, cualquier recurso que tengas o quieras desarrollar.

Ésta, es una práctica que favorece la independencia, elasticidad y fuerza de los dedos.
Si pones atención a los nombres de las notas en los cuatro primeros trastes, también habrás aprendido un tercio de todo el mástil, idea nada desdeñable.
Si además te implicas lo suficiente, convertirás el ejercicio en un acto creativo.

No está mal ¿verdad? 

 

En mis Clases de guitarra (presenciales en Madrid y por Skype) imparto éste y muchos otros conceptos. Escríbeme un email: (carlosvicentclases@gmail.com) y veamos como trabajar juntos en tus objetivos.

No olvides suscribirte al BLOG para no perderte ninguna de mis lecciones.

Puedes apoyarme y acceder a mucho más de mi material original en Patreon: www.patreon.com/CarlosVicent

Banner Patreon

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s