Prácticamente cualquiera que lleve tocando un tiempo conoce algunos usos de la escala pentatónica menor. Sus cinco sonidos hacen de ella una combinación adaptable a numerosos entornos, por eso está presente en tantos estilos diferentes. A diferencia de los pianistas, los guitarristas tenemos una tendencia acusada a separar la interpretación de acordes y escalas. Es algo enriquecedor tanto incluir melodías que adornen nuestros acordes, como hacer uso de armonías a la hora de tocar solos.
Si se toma una perspectiva más amplia de la escala, podría verse como un arpegio de 5 notas: R b3 4 5 b7. Este grupo de notas es de hecho, un acorde m7 con 11 añadida. Así que tiene sentido aprovechar todo nuestro conocimiento de la escala para emplearla como un bloque armónico. El concepto es sencillo y pragmático: donde toques la escala puedes tocar los acordes que esta deriva.
A continuación tienes 8 tipos de voicings, construídos desde las 5 notas de la pentatónica de La menor. He incluído como referencia el intervalo de la nota más grave, para facilitar su ubicación, pero si eres capaz de ver la escala en todo el mástil y en cualquier tono, no deberías tener problema en empezar a identificar estos patrones donde sea.
1) Un comienzo lógico y accesible consistiría en hacer combinaciones de tres sonidos en cuerdas consecutivas. El ejemplo está basado en las cuerdas 1-2-3, no olvides llevarlo a: 2-3-4, 3-4-5 y 4-5-6.
2) Ahora prueba a extender la idea a cuatro notas, aun manejable con comodidad por ambas manos.
3) En este punto, desplaza el bajo a otras cuerdas para crear contraste.
4) Cuando hayas explorado las primeras versiones, abre los acordes aun más utilizando otras cuerdas. Experimenta con diferentes combinaciones.
5 y 6) Si observas la escala pentatónica en un mástil completo, advertirás que adquiere la apariencia de cinco columnas de notas. Los clásicos cinco patrones de la escala están formados por dos columnas cada uno, por eso tocamos dos notas por cuerda. Todos los ejemplos anteriores estaban basados en una columna, lo que hacía que fueran más cómodos para la mano izquierda. En los siguientes voicings, es necesario una mayor flexibilidad para alcanzar notas en dos columnas consecutivas, en grupos de cuerdas adyacentes.
7 y 8) Las dos últimas propuestas, combinan además la apertura a otros grupos de cuerdas. Algunos voicings pueden ser realmente duros de digitar si no se tiene la suficiente elasticidad. Asegúrate de calentar bien antes de intentar estas posiciones.
Hasta aquí, 8 patrones que generan 40 voicings basados por completo en la pentatónica. Ya habrás intuído, que todo el concepto y las posiciones generadas, son igualmente aplicables al modo mayor. Mismas notas, pero diferentes intervalos: R 2 3 5 6 (un acorde mayor 6/9).
Es un buen ejercicio creativo, dejar de pensar en las funciones de los acordes y utilizarlos de la misma forma que utilizamos las escalas, de una forma más libre y espontánea. A estas alturas, ya imaginarás que hay más opciones de las que aquí he listado. Depende de ti explorar esta idea, encontrar y decidir qué te interesa añadir a tu vocabulario. No te estanques. Haz cambios. Sigue evolucionando.
Suscríbete al blog y recibe todas las lecciones en el momento de publicación.
En mis clases de guitarra y armonía por Skype, imparto estos y otros conceptos. Escríbeme y pongámonos a trabajar juntos para que subas al siguiente nivel: carlosvicentclases@gmail.com
Puedes APOYARME y acceder a mucho más de mi MATERIAL ORIGINAL en Patreon: www.patreon.com/CarlosVicent
Buena Aportación !!
Gracias Juanjo! ;)
gracias ,muy bueno y valorable….abrazo
Buen articulo, pero me saltó una duda en el arpegio de 5 notas «R b3 4 5 b7» la letra «R» que significa?
Gracias Daniel. R significa raíz, fundamental o tónica. La nota desde la que se construye la escala.
exelente
cuanto esta el curso por skype?
Pepe, no te conozco con estos temas tan superiores.
Hola me interesa clases por skipe ..gracias saludos
Muy bueno
Excelente! A estudiar pues.
excelente articulo man
Excelente y súper práctico, gracias y espero sigas subiendo estos datos importantísimos
Me gustó mucho tu apreciación y enfoque. Muy interesante y muy bueno. Saludos.
No entendí mucho pero tocándolo quisas lo vea.
No le entiendo a las x que ponen en cada acorde es el traste ?
Debe ser una nota muerta o apagada o muteada
José Luis, son cuerdas que no entran dentro del acorde.
muy buen aporte.. que serìan las b3 , 5 b7, 11?
Es la referencia de los intervalos de la escala menor pentatónica para no perderte en el mástil.
R: Fundamental
b3 tercera menor
11: cuarta justa
5: quinta justa
b7: séptima menor
Un saludo
Me gustaria de verdad subir el nivel…
Buena clase
Muy util….armonias en escalas pentatonicas
Excelente! Hubiera estado bien también una aplicación práctica. Es la mejor forma de incorporarlos.
Hola muy buena clase pero como puedo aplicarla??