El sistema CAGED es una buena forma de organizar el mástil en secciones manejables por la mano. Además, facilita asociar la información visual con elementos tan familiares para los guitarristas como los acordes abiertos. En esta ocasión, lo usaré como referencia para tocar los siete arpegios de la escala de Do Mayor en cada una de las zonas del mástil: C, A, G, E y D.
El propósito de esta lección es además, romper el modus operandi habitual en el aprendizaje de patrones de arpegios. Por lo general, estos suelen abarcar una extensión de dos o tres octavas y resulta más difícil emplearlos sin sonar deliberadamente a patrón. En la partitura están todos los arpegios tocados ascendente (fundamental, tercera, quinta y séptima) y consecutivamente desde cada uno de los grados de la tonalidad, siempre sin rebasar los límites de la octava. Todos los arpegios se realizan en tres cuerdas, habiendo en una de ellas dos notas, donde puedes hacer un ligado. Experimenta con diferentes combinaciones de púa: púa alterna estricta, todo en púa abajo, dos notas alternas y dos barridas, púa y legato, etc
A pesar de que resulta un buen ejercicio técnico, la idea final no es tocar los ejemplos como si fueran estudios de precisión o velocidad. El objetivo es la asociación de los arpegios con el diagrama de la escala que los ha generado en primer lugar. El simple acto de tocar las cuatro notas de un arpegio, define la armonía de un acorde. Así que, además de espaciar las notas de tus melodías y romper el orden de la escala, aprenderás a delinear melódicamente un bloque armónico, algo cotidiano y lógico para un trompetista, pero donde los guitarristas tendemos a flojear.
Una vez hayas aprendido algunos arpegios, prueba a introducirlos en tus improvisaciones. Puede ser en la escala mayor o en cualquiera de sus modos relativos, aunque hay que tener en cuenta el cambio de localización de la fundamental. Empieza enlazando una melodía sencilla con un arpegio, para acabar en otra melodía. En ningún momento pierdas de vista las tónicas marcadas en rojo, ni el dibujo completo de la escala. En poco tiempo, cada vez que toques patrones de escalas, será inevitable que aparezcan estos arpegios, tu propio oído lo va a demandar. Tus melodías empezarán a enriquecerse y tu serás una persona más feliz. No te olvides de trabajar las cinco posiciones y disfrútalo al máximo.
Arpegios en el patrón C
Arpegios en el patrón A
Arpegios en el patrón G
Arpegios en el patrón E
Arpegios en el patrón D
Si deseas recibir todos mis artículos, lecciones y transcripciones, suscríbete al Blog.
¿Quieres estudiar guitarra conmigo? Escríbeme un email y hablemos de ello: carlosvicentclases@gmail.com
Puedes acceder a mucho más de mi material original en Patreon: www.patreon.com/CarlosVicent
Hola quisiera aprender a ejecutar la guitarra
muy interesante
Siempre geniales tus artículos, me ayudan mucho, muchas gracias.
Excelente todo…muchas gracias..
Saludos amigo yo quiero solear y no puedo que escalas me recomiendas empezar a ensallar muchas gracias dios te bendiga
Excelente si me pudieran mandar lecciones por correo seria lo mejor gracias !
José Manuel, si te suscribes al blog te llegarán todas las lecciones al correo en el momento de su publicación. Un saludo
Muchas gracias Carlos. Ahora a practicar, practicar y practicar. Genial Carlos
Genial Carlos, voy a empezar a usarlos
Sos un genio Carlos! Gracias por tanto y perdón por tan poco! Jaja un gran abrazo desde Chubut, Patagonia Argentina
Muy buen recurso gracias
Hola que programa usas para generar la tablatura?
Carlos, utilizo Guitar Pro.
Un saludo
me parece muy bueno este tema, lo voy a practicar, gracias Carlos
Me alegro Orland!
Un saludo
Ok