A la hora de ampliar la visualización de nuestro vocabulario armónico, hay en esencia dos caminos que se pueden tomar: Aprender acordes nuevos o aprender nuevas formas de tocar acordes que ya conocemos. Es decir, nuevos voicings e inversiones. Ésta segunda opción es muy refrescante, ya que implica multiplicar las posibilidades de sonidos que ya utilizamos, sin tener que rompernos la cabeza acerca de dónde y cómo emplearlos.
Uno de los acordes más usados en la música moderna es el acorde dominante novena. Es básicamente, un dominante normal, al que se le añade la extensión 9. Los intervalos son: R 3 5 b7 9
A pesar de ser una acorde fácil de emplear en todo tipo de progresiones, parece que un gran número de guitarristas optan por tocarlo siempre de la misma forma. Dos o tres voicings en estado fundamental, son de largo los más usados. Por otro lado, pareciera que el estudio y uso de inversiones, estuviera siempre limitado a las triadas y a los acordes de cuatro notas más comunes (Δ7, 7, m7, ø7 o º7). Por eso quiero proponerte que lleves el asunto más allá e inviertas este acorde. Como cualquier otro dominante, contiene un tritono entre la 3ª mayor y la 7ª menor, lo que favorece retener la sonoridad, a pesar de la nueva disposición de las notas. Además, y como es práctica común, he optado por desprenderme de la 5ª, y mantener todos los voicings con cuatro sonidos. Así que la fórmula simplificada es: R 2 3 b7
Aquí tienes los voicings de C9, Drop 2 en cuatro inversiones: con la fundamental, la segunda, la tercera y la séptima en el bajo. Cada línea está en un grupo de cuerdas: (1-2-3-4, 2-3-4-5 y 3-4-5-6) permaneciendo los 4 sonidos ordenados idénticamente.
Observa como cuando mueves cada patrón una cuerda arriba, mantiene exáctamente los mismos intervalos. El único cambio que ha sucedido es que la nota que estaba en la cuerda 2, se mueve un traste atrás al pasar a la cuerda 3. Esto sucede de igual forma con los voicings Drop 2 y Drop 3. Y es algo a tener muy en cuenta, porque aprendiendo la primera línea de cada Drop, puedes deducir el resto tu solo, sin la ayuda de ninguna tabla, cosa que por supuesto te recomiendo.
Voicings Drop 3. En los grupos de cuerdas 1-2-3-5 y 2-3-4-6 :
Antes de que te lances a probar todo esto, ten presente que algunas de estas posiciones son realmente exigentes para las manos, así que te sugiero varias cosas:
• Haz un calentamiento adecuado. Hazlo siempre, pero más si cabe a la hora de tocar acordes nuevos.
• Permanece atento a cualquier dolor y no fuerces las manos.
• Algunos voicings abarcan tantos trastes que solo se pueden pisar decentemente en el registro más agudo de la guitarra.
• No hace falta tocar «todas la notas, todo el tiempo». Experimenta tocando versiones reducidas de la posiciones más duras.
• Toca las notas melódicamente, como arpegios. No te limites a rasguear o pulsar todas las notas «cada vez». Se creativo, convierte lo difícil en una oportunidad de hacer algo diferente.
• Combina ambas manos en el mástil. Emplea la técnica del tapping polifónico, al estilo del tema Midnight de Joe Satriani.
• Descarta los patrones que desees, o resérvalos para experimentar con ellos más adelante. No tienes que aprobar un examen demostrando que conoces todas y cada una de las posiciones aquí listadas. Lo importante es diversificarse y encontrar herramientas útiles para hacer música. Quédate con las posiciones que mejor encajen en tu forma de tocar y en tus manos. Incluso si aprendes una sola posición nueva ya habrá merecido la pena el tiempo empleado.
Como siempre, te deseo lo mejor. Eso incluye: ampliar recursos, evolucionar, entender mejor la música, hallar nuevas formas de tocar, ser creativo y claro…¡disfrutar!
Si te interesan mis lecciones suscríbete al Blog y únete a la comunidad. Agradezco tu apoyo a modo de comentarios, likes y shares en las redes sociales.
Si deseas tomar clases de guitarra y armonía conmigo, escríbeme (carlosvicentclases@gmail.com) y veamos como puedes seguir mejorando.
Gracias,de nuevo.Carlos.
gracias
Muchas Muchas Gracias, realmente disfruto mucho de tu blog, me hace progresar y querer aprender más…
Gracias master. ..es muy bueno tu blog.
Gracias a ti amigo!
Un abrazo