Si observas las triadas en posición cerrada, es posible deducir algunos datos útiles y conseguir una percepción realista de su estudio y sus posibilidades prácticas:
Existen 4 tipos de triadas: mayor, menor, disminuída y aumentada.
• Cada triada se puede hacer en 3 inversiones: posición fundamental (fundamental en el bajo), 1ª inversión (tercera en el bajo) y 2ª inversión (quinta en el bajo).
• Cada triada se puede ubicar en 4 grupos de cuerdas: [6-5-4] [5-4-3] [4-3-2] y [3-2-1]
Matemáticas básicas nos revelan la cifra mágica:
4 x 3 x 4 = 48
Por supuesto, los 48 voicings se pueden construir en cada una de las 12 notas de la escala cromática, lo que suman un total de 576 posibilidades. Pero antes de entrar en estado de shock, asumamos que conoces el nombre de todas las notas en el mástil. Si puedes ubicar cualquier nota en cualquier cuerda, todo ira bien. Si no es el caso, soluciona esa situación lo antes posible.
La idea tras este ejercicio es extremadamente sencilla y popular, pero muy efectiva. De hecho, está inspirada en el uso del clásico acorde de Fa mayor, con cejilla en el primer traste. Cualquier guitarrista sabe que si ha de construir un acorde mayor puede buscar la nota en la cuerda 6, ubicar la posición en el traste exacto e instantáneamente obtener el acorde deseado. Es una gran herramienta, así que ¿por qué no emplear el mismo concepto en su totalidad en el ámbito de las triadas cerradas?
Para llevar a cabo el ejercicio toma como referencia el traste 12. Desde ahí construirás los voicings de manera lógica y progresiva, hasta completar las 48 opciones.
Empieza tomando como ejemplo el grupo de cuerdas mas grave [6-5-4]. Tres cuerdas en la misma posición ofrecen la posibilidad de construir acordes en las tres inversiones:
• Si ubicas la fundamental en la cuerda 6, obtienes una triada de Mi en estado fundamental
• Si ubicas la fundamental en la cuerdas 5, obtienes una triada de La en 2ª inversión.
• Si ubicas la fundamental en la cuerda 4, obtienes una triada de Re en 1ª inversión.
El hecho de que sean triadas de Mi, La y Re no es en absoluto relevante. Igual que cuando aprendes a desplazar un acorde cejilla tradicional, no memorizas el voicing en función del tono. La posición es desplazable y se puede tocar en cualquier traste para conseguir cualquiera de los 12 tonos. Es una de las grandes ventajas de la guitarra, y hay que sacar partido de ello.
Obviamente, esto implica cierta dosis de memorización visual, pero solo la justa y necesaria. Los 48 voicings han de ser progresivamente interiorizados, pero siempre teniendo en cuenta donde está la fundamental. Lo que se persigue con esto es desarrollar una capacidad de reacción automática en cualquier situación posible.
Ten presente que esta idea es un ejercicio meramente técnico y no creativo. Completar el trabajo propuesto requiere cierta motivación y constancia, pero te aseguro que las posibilidades de convertir estas 48 posiciones en música real son tan inagotables como útiles en casi cualquier estilo de música. Tratar de convertir un concepto en algo creativo, forma parte del proceso de desarrollo del músico. Trabaja duro y no pierdas la inspiración. Jamás te arrepentirás de cada minuto invertido en conocer bien las triadas.
Triadas mayores
Triadas menores
Triadas disminuidas
Triadas aumentadas
Si te ha gustado esta lección, no olvides suscribirte al Blog y recibirás todas las lecciones nuevas cómodamente en tu correo.
Si deseas estudiar guitarra y armonía conmigo, mándame un email y hablamos: carlosvicentclases@gmail.com
Puedes APOYARME y acceder a mucho más de mi MATERIAL ORIGINAL en Patreon: www.patreon.com/CarlosVicent
Genial, como siempre!!
Gracias Xavi! ;)
hola amigo me gustaria tener un poco mas de su enseñanza es genial todo su trabajo mi correo es amiltattoo@gmail.com
Muchas gracias Amilson! Te escribo un email ;)
Exelente como siempre, muchas gracias Carlos.
Gracias Ramón! Un abrazo!
Extraordinario, he entendido mejor que nunca a visibilizar los acordes mejor que nunca. Además empiezo a entender cómo se pueden ver en las distintas formas, acorde sobre el mástil, en el pentagrama, y las notas en tablatura.
Gracias por tu aportacion
Me alegro mucho Fernando. Muchas gracias por comentar y compartirlo.
Un abrazo
Estimado Carlos, como siempre excelente aporte muchas gracias. Una pregunta, como recomienda practicar esto para poder usarlo en un contexto musical y no solo de modo memorista? Mil gracias
Hola amigo, muy buenas estas informaciones, quisiera aprender y conocer mas a cercas de las armonias y acordes. Bendiciones.
Hola buenas me encanta su trabajo, me gustaria obtener más informacion y a ser posible clases. Un saludo!
Excelentes lecciones! Me gustaría aprender más acerca de armonía y guitarra. Te dejo mi e-mail, saludos.
Gracias Franco. Te acabo de mandar un email.
Un saludo
Gracias amigo tu trabajo asido de mucha ayuda me gustaría tener mas de tus enseñanzas este es mi correo herberthezequiel@gmail.com
Me alegro de que te sea de ayuda el Blog, Herberth.
Te mando un email y hablamos :)
Hola amigo como estas. Me gusta tus publicaciones y me encantaría aprender más.
Me gustaría estudiar guitarra cn usted
Me gustaría aprender armonía
Que buen blog soy guitarrista aprendist pero esto me está ayudando y me gustaría seguir aprendiendo más amigo buena enseñanza
Pingback: Conexión de triadas por notas comunes | El Blog de Carlos Vicent
Pingback: Acceso total a triadas cerradas | El Blog de Carlos Vicent
En qué traste van uno dice 20