Conexión de triadas por notas comunes

 

 

Las triadas encierran muchas más posibilidades de lo que pudiera parecer a primera vista. Es algo frecuente en músicos con varios años de experiencia, que después de estudiar estructuras armónicas mas complejas, vuelvan a las triadas para conseguir una base más sólida en armonía aplicada.

Hay múltiples formas de enfocar el estudio de las triadas. Algunas mas musicales y otras mas intelectuales. En este caso quiero explorar una idea algo cerebral, pero que funciona excepcionalmente bien a la hora de reconocer la estructura interna de las triadas y conducir las voces para conectar posiciones suavemente. Identificar los 3 sonidos en cada posición es imprescindible para poder usar con libertad este material. Cuando se aprenden voicings es muy fácil acabar memorizando un patrón visual, pero no distinguir donde está la fundamental, la tercera y la quinta, y es precisamente esa información la que nos permite emplear la triada de muchas otras formas, más allá de la escala armonizada en 3 sonidos.

El proceso a seguir es tocar la triada mayor en los 12 tonos de la escala cromática, siguiendo un ciclo de cuartas. Esto quiere decir que la tónica de cada acorde se construye a distancia de dos tonos y medio de la anterior:

 Ciclo de cuartas: C   F   Bb   Eb   Ab   Db   Gb   B   E   A   D   G

Para el primer ejercicio comienza tocando la triada de C en estado fundamental (R 3 5). Al pasar a la siguiente triada, la fundamental permanece en la misma voz, convirtiéndose en la 5ª del siguiente acorde. Por ejemplo:
Do es la tónica de Do, pero pasará a ser la quinta de Fa. Fa después se convertirá en la quinta de Sib, y así sucesivamente hasta completar las 12 triadas mayores.
Aquí mismo tienes una tabla con las 12 triadas. Una línea roja discontínua, marca la nota que conecta cada acorde:

Conexión de triadas mayores por notas comunes.png

El punto de partida es el acorde de Do mayor en estado fundamental. El siguiente acorde al mantener la misma nota en el bajo y transformarla en su quinta, pasará a ser Fa en 2ª inversión: F/C. El ciclo se cierra con Sib, esta vez en 1ª inversión: Bb/D. De esa manera se crea un patrón de tres acordes que se repite cuatro veces hasta pasar por las 12 triadas mayores.

Triada mayor en el ciclo de cuartas 2.png

En esta segunda versión, la progresión es exactamente la misma, pero el acorde de Do está en 1ª inversión (C/E). Para poder empezar en los primeros trastes y progresar desde ahí, el ejercicio parte desde Reb en 2ª inversión (Db/Ab).

Triada mayor en el ciclo de cuartas 3.png

Para completar este concepto, ahora Do está en 2ª inversión (C/G). Procede del mismo modo que en los ciclos previos.

Triada mayor en el ciclo de cuartas 1.png

Ahora observa cómo puedes repetir todo el proceso exactamente igual, pero con la tríada menor. Al producirse la conexión siempre por la quinta, no afecta al ciclo de cuartas.

Conexión de triadas menores por notas comunes.png

Triada menor en el ciclo de quintas.png
Otra idea interesante consistiría en alternar una triada mayor con otra menor. Realmente se podría hacer cualquier combinación de mayor o menor. Experimenta con esto. Tampoco te olvides de utilizar el resto de inversiones.

Conexión de triadas mayores y menores por notas comunes.png

Triada mayor y menor en el ciclo de cuartas .png

Yo he elegido el grupo de cuerdas 1-2-3, pero todas estas ideas debería poder trasladarse a cualquier otro grupo posible. Esto solo es una pequeñísima muestra de las posibilidades en cuanto a su estudio y aplicación. El trabajo se multiplica, al igual que las herramientas para hacer música con todo esto. Pero antes de nada, empieza por conseguir unos cimientos sólidos, sobre los que edificar tus conocimientos de armonía aplicada.

Si aun no has perfeccionado tu vocabulario de triadas cerradas, aquí tienes 3 lecciones que te servirán de ayuda:

48 voicings triada en posición cerrada
Estudio de triadas en posición cerrada
Estudio de triadas en posición cerrada (2ª parte)

Para seguir al blog y estar al día de todas las lecciones, artículos y transcripciones: Suscríbete.

Si necesitas ayuda profesional y más específica en tu evolución musical, imparto clases de guitarra y armonía por Skype. Contáctame y pongámonos a trabajar juntos en ello: carlosvicentclases@gmail.com

Puedes APOYARME y acceder a mucho más de mi MATERIAL ORIGINAL en Patreon: www.patreon.com/CarlosVicent

Anuncio publicitario

4 pensamientos en “Conexión de triadas por notas comunes

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s