Entonación armónica

 

Trabajar la entonación armónica es un buen método para desarrollar el oído. Hará maravillas por tu comprensión sonora de las progresiones de acordes (la imprescindible conexión entre lo que escuchas y lo que entiendes), y facilitará que puedas tocar líneas melódicas que realmente se basen en los cambios de acorde y remarquen la armonía.

En los ejercicios propuestos en la lección, has de entonar las notas de diferentes acordes. Esto es, literalmente, cantar el arpegio (melodía) de un acorde (armonía). Si tocaras un instrumento monofónico, como un clarinete o una trompeta, esa sería exactamente la forma de proceder. De esa forma, ayudas al oido a separar e identificar todos los sonidos que construyen cada acorde.

Así que durante un rato, finge que tu único instrumento es tu voz, y trabaja en ello. Si lo necesitas, puedes apoyarte inicialmente en la guitarra para tener una referencia. Poco a poco conseguirás independizarte del instrumento, cosa que va a tener un enorme impacto en tu forma de tocar. Estoy convencido de que va a ser revelador y descubrirás cosas importantes acerca del músico que eres.

 

1. Canta los siete acordes diatónicos de Do mayor secuencialmente.

En primer lugar, vas a cantar cinco notas por acorde: Fundamental, tercera, quinta séptima y de nuevo la fundamental (una octava más alta). Has de efectuar el mismo proceso partiendo de todas las notas de la escala mayor. En cada uno de los siete grados de la tonalidad se obtiene un tipo de acorde. Es un ejercicio

Canta los 7 acordes diatónicos.png

 

2. Canta diferentes tipos de acordes en cada grado diatónico.

Ahora entona los cuatro tipos de acordes obtenidos en la escala mayor, pero desde la misma nota. Este ejercicio desarrolla tu oído relativo, ya que has de retener como suena cada intervalo y calcularlo desde cualquiera de las 7 notas. Apóyate en la partitura para llevarlo a cabo, y si crees que lo necesitas toca antes este material para darle una referencia al oído. Con el tiempo serás capaz de cantar la tercera menor/mayor, la quinta justa/disminuida y la séptima mayor/menor, desde cualquier sonido que tomes como punto de partida.

Canta diferentes tipos de acordes.png

 

3. Canta una progresión de acordes en posición cerrada

A modo de ejemplo, he elegido la progresión I III IV V en Do mayor:

Cmaj7   Em7   Fmaj7   G7

Este ejercicio consiste en entonar las notas de cada acorde, primero todo ascendentemente, después descendentemente, y por último alternando ambos sentidos. Experimenta con estas y otras combinaciones que se te ocurran, en esta o la progresión que prefieras.

Entonación armónica 1.png

 

4. Canta las inversiones del acorde
La inversión de un acorde viene determinada por el bajo (la nota más grave), y se clasifican de la siguiente manera:

Tónica en el bajo: Estado fundamental
3ª en el bajo: 1ª inversión
5ª en el bajo: 2ª inversión
7ª en el bajo: 3ª inversión

Ahora lleva esta idea a la progresión anterior. Canta cada acorde empezando por la tercera, la quinta o la séptima y continua en sentido ascendente. Entonar los acordes invertidos requiere cierto control de los pasos previos. Asegúrate de haber asimilado bien cada fase, antes de pasar a la siguiente.

Acordes invertidos.png

Cuando hayas asentado esta idea, puedes combinarla con el punto 3, ascendiendo y/o descendiendo con libertad.

 

5. Canta diferentes voicings

Para los guitarristas, los acordes en posición cerrada son especialmente difíciles de pisar (en algunos casos incluso físicamente imposibles). Otro tipo de voicings, además de ser más cómodos para las manos, también suenan más claros e interesantes. En esta ocasión,  has de entonar las notas de la progresión anterior empleando voicings Drop 2 y Drop 3. A continuación incluyo las digitaciones y las partituras:

Voicings Drop 2.png

Voicings Drop 3.png

Drop 2 y Drop 3:

Voicings Drop 2 y Drop 3.png

Por supuesto, hay muchos otros voicings con los que experimentar, y todos ellos se pueden invertir para lograr otros efectos. Dejo a tu criterio que llegues lo lejos que desees con esta cuestión.

 

6. Conducción de las voces
En este ejercicio has de entonar una sola nota de cada acorde, pero has de seguir la misma voz en cada línea, del mismo modo que si cantaras una melodía en un coro.

Ten presente que las voces se cuentan de agudo a grave, independientemente de donde se encuentre cada nota del acorde:

1a voz: Soprano
2a voz: Alto
3a voz: Tenor
4a voz: Bajo

Si tomas como referencia la progresión I III IV V , con todos los acordes en en estado fundamental y posición cerrada, las notas de la melodia siguiendo cada una de las 4 voces serían las siguientes:

Soprano: Si Re Mi Fa
Alto: Sol Si Do Re
Tenor: Mi Sol La Si
Bajo: Do Mi Fa Sol

Entonación conducción de las voces.png

 

7. Canta la armonía de composiciones

La última propuesta tiene que ver conectar todo lo discutido previamente, en un entorno musical real. Elige un tema que conozcas, te guste y te permita sentir los acordes sin dificultad.  Sería idóneo empezar por una canción que hayas escuchado muchas veces, ya que la música estará grabada con mayor profundidad en tu cerebro y eso facilitará el proceso de identificación de cada sonido. Ahora puedes aplicar los ejercicios 3 a 6 a esa misma  progresión. Puedes empezar aislando una pequeña parte y trabajar en ella hasta que te sientas cómodo con secuencias más largas. Tengo especial predilección por estos ejercicios donde lo que tú tienes que aportar es tan importante, ya que ponen de relieve tus verdaderos intereses musicales. Yo solo me limito a guiarte, apoyarte y acompañarte en el camino, pero eres tu quien de hecho ha de elegir ese camino.

Como ves, las posibilidades de estudio son prácticamente ilimitadas y totalmente adaptables al nivel en que se encuentre tu oído.

 

En mis Clases de guitarra (presenciales en Madrid y por Skype) imparto estos y otros conceptos. Si quieres que te ayude a mejorar escríbeme un email: (carlosvicentclases@gmail.com) y veamos como trabajar juntos en tus objetivos.

No olvides suscribirte al BLOG para no perderte ninguna de mis lecciones.

 

 

 

Puedes apoyarme y acceder a mucho más de mi material original en Patreon: www.patreon.com/CarlosVicent

Anuncio publicitario

2 pensamientos en “Entonación armónica

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s