Ejercicio de contrapunto #2

 

 

Esta lección explora un concepto de contrapunto sencillo pero con grandes posibilidades creativas. La idea es partir de un intervalo  de décima (una 3ª una octava más alta) y enfrentar un movimiento descendente y ascendente de corcheas frente a un bajo de negras, para luego invertir el papel de ambas voces. El propósito es aportar movimiento a algo tan frecuentemente estático como un acorde, o en este caso intervalo. El ejercicio está en tonalidad de Do mayor. He marcado cada intervalo con el número romano para señalar el grado armónico.

Ejercicio de contrapunto #2.png

A continuación te propongo desarrollar la idea, empleando nueve diferentes intervalos. Solo he incluido una posición por variación, ya que forma parte del proceso de aprendizaje que recuerdes que tipo de intervalo corresponde a cada grado de la tonalidad y sepas identificarlo en el diapasón.

Ejercicio de contrapunto #2 Variaciones.png

Como suelo decir habitualmente, el propósito del ejercicio no es ser capaz de tocarlo, si no entender el funcionamiento para poder aplicarlo en tu forma de tocar. Por tanto no es necesario memorizarlo como si de una pieza se tratase. Trata por el contrario de identificar pautas que te ayuden a no perderte. Además, tan pronto como sea posible, improvisa o escribe algo de música con la idea. No te preocupes por lo sencilla u obvia que ésta sea, lo que importa es introducir un elemento nuevo en tu proceso creativo, y dejarlo crecer y madurar. Dentro de un tiempo estarás cosechando resultados. Así es como funciona.

 

Suscríbete al blog y no te pierdas ninguna de mis lecciones, transcripciones y artículos.

¿Estás estancado con la guitarra? Quizá yo te pueda ayudar a través de mis Clases de guitarraMándame un email a carlosvicentclases@gmail.com y pongámonos a trabajar juntos en ello.

 

Puedes ser mi patrón y acceder a mucho más de mi material original en Patreon: www.patreon.com/CarlosVicent

Banner Patreon

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s