El modo lidio es básicamente una escala mayor natural con una cuarta aumentada (#4 o #11). Es precisamente ese sonido el que hace de él algo característico.
El acorde que se construye a partir de la fundamental del modo lidio seguiría este esquema de terceras: R 3 5 7 (tetrada) y 9 #11 13 (extensiones). En esta ocasión en vez de estudiar posiciones con muchos sonidos, te voy a proponer limitarlo a tres únicas notas. Una triada donde has de sustituir la 3ª por la 4ª aumentada. Técnicamente se podría hablar de una triada sus#4, pero yo me referiré a ella como triada lidia.
He digitado las posiciones cerradas de este peculiar acorde en el tono de Do, en los cuatro grupos de tres cuerdas consecutivas e incluyendo sus inversiones (fundamental en el bajo, cuarta en el bajo y quinta en el bajo). 12 voicings que al tocar comprobarás como retienen gran parte de su efecto sonoro, sin importar la inversión, gracias al tritono existente entre la fundamental y la cuarta aumentada.
Mi consejo a la hora de abordar su estudio es que asocies estos voicings a tu conocimiento previo de la triada mayor: Identificar la 3ª mayor y subirla un tono. Aun siendo un cambio pequeño, toma cierto tiempo visualizar estas posiciones con total naturalidad y ser capaz de tocarlas cómodamente, ya que en algunos casos llegan a abarcar cinco trastes. Toca todas estas posiciones y deja que tus manos y oídos se habitúen a ellas:
Tras la primera fase de familiarización con los voicings, es momento de poner este material en contexto armónico y melódico real. Este acorde puede usarse como acorde o arpegio de tónica en Do Lidio, como cuarto grado de Sol mayor, o como cualquier grado equivalente dentro de los modos relativos a la escala mayor:
Acordes de Do Lidio: Csus#4 D Em F#º G Am Bm
Un primer paso lógico y progresivo, consistiría en mezclar el nuevo voicing con otros que ya conozcas, así que escribe progresiones y riffs y esfuérzate por hacerlos sonar estéticamente coherentes dentro del estilo que te interese. Podría ser Jazz, Metal, Pop, Folk…prácticamente lo que quieras. El límite, por supuesto, lo pones tú.
Algo a tener muy en cuenta en este preciso tono es que todas las cuerdas al aire están dentro de la tonalidad, así que siéntete libre de incluirlas y extender cualquier tipo de triada para enriquecer la armonía y el timbre.
Suscríbete al blog y recibe todas las lecciones en el momento de publicación.
En mis clases de guitarra y armonía por Skype, imparto estos y otros conceptos. Escríbeme y pongámonos a trabajar juntos para que subas al siguiente nivel: carlosvicentclases@gmail.com
Puedes APOYARME y acceder a mucho más de mi MATERIAL ORIGINAL en Patreon: www.patreon.com/CarlosVicent
Gracias maestroâ¦saludos J
JUAN CARLOS CURIGUAL
DEPTO. CREDITO Y COBRANZAS
CEL: 984106678
Logo Dynal