28 modos (2ª parte)

 

 

Esta segunda parte de la lección 28 modos, expande el concepto desde otro punto de vista. La idea en esta ocasión tiene que ver con la asociación de los clásicos patrones de modos en tres notas por cuerda. En vez de agruparlos por tipos de modos, lo he hecho por cercanía visual siempre teniendo en cuenta que la referencia es cada modo derivado de la escala de Do mayor y en cada caso solo se ha de mover una nota un semitono para conseguir el modo homólogo derivado de otra escala.

Normalmente la escala menor melódica se suele asociar a la escala menor con los grados VI y VII ascendidos, y tiene lógica ya que ese ha sido el origen de la escala. Por otro lado, y para el propósito de desarrollar la memoria visual y trabajar de manera asociativa, es más sencillo pensar en ella como una escala mayor con la tercera menor.

De igual modo, el camino más rápido para acceder a la escala mayor armónica es tomar una escala mayor y simplemente hacer la sexta menor.

Por otro lado, la escala menor armónica tiene más lógica asociarla al modo menor natural (eólico) y subir su séptima para conseguir la sensible.

Así, aprovechando el paralelismo entre la escala mayor (modo jónico), la escala menor melódica, la escala mayor armónica y el modo jónico aumentado (que es el tercer modo de la escala menor armónica), se pueden desarrollar los 7 modos de cada escala y asociarlos visualmente, con ese cambio mínimo de una nota en cada caso.

He incluído los intervalos de cada modo, marcando en rojo la nota cambiante, y a continuación los diagramas de los modos con su nombre y entre paréntesis la escala de la que se derivan:

Jónico:  1 2 3 4 5 6 7
Menor Melódica:  1 2 b3 4 5 6 7
Jónico #5:  1 2 3 4 #5 6 7
Mayor Armónica: 1 2 3 4 5 b6 7

Jónico.png

Dórico: 1 2 b3 4 5 6 b7
Dórico b9:  1 b2 b3 4 5 6 b7
Dórico #4:  1 2 b3 #4 5 6 b7
Dórico b5:  1 2 b3 4 b5 6 b7

Dórico.png

Frigio: 1 b2 b3 4 5 b6 b7
Lidio #5 :  1 2 3 #4 #5 6 7
Frigio Mayor: 1 b2 3 4 5 b6 b7
Frigio b4:   1 2 b3 b4 5 b6 b7

Frigio.png

Lidio  1 2 3 #4 5 6 7
Lidio b7  1 2 3 #4 5 6 b7
Lidio #2  1 #2 3 #4 5 6 7
Lidio menor  1 2 b3 #4 5 6 7

Lidio.png

Mixolidio    1 2 3 4 5 6 b7
Mixolidio b6   1 2 3 4 5 b6 b7
Superlocrio bb7    1 b2 b3 b4 b5 b6 bb7
Mixolidio b2     1 b2 3 4 5 6 b7

Mixolidio.png

Eólico   1 2 b3 4 5 b6 b7
Eólico b5   1 2 b3 4 b5 b6 b7
Menor armónica 1 2 b3 4 5 b6 7
Lidio aumentado 1 2 3 #4 #5 6 7

Eólico.png

Locrio   1 b2 b3 4 b5 b6 b7
Alterado   1 b2 b3 b4 b5 b6 b7
Locrio  ♮6   1 b2 b3 4 b5 6 b7
Locrio bb7   1 b2 b3 4 b5 b6 bb7

Locrio.png

El trabajo aquí planteado, parte del reconocimiento visual, pero en el momento que empieces a tocar se va a producir el entrenamiento del oído. Es fundamental exponer el oído a diferentes sonoridades, para habituarlo e ir ampliando tu percepción auditiva. Además te recomiendo totalmente que entones las notas, al mismo tiempo que tocas cada dibujo. Por supuesto, todo esto también va a suponer un cierto desafío técnico, ya que tus dedos se verán obligados a moverse a sitios nuevos y a veces incómodos. Tómate el tiempo necesario, y trabaja para tocar todo con limpieza y buen tono. Hay muchísimo por aprender en esta lección, así que apuesta por la calidad y no la cantidad. Trabaja en ello y en poco tiempo estarás cosechando resultados. ¡Buena suerte!

En mis Clases de guitarra (presenciales en Madrid y por Skype) imparto estos y otros conceptos. Si quieres que te ayude a mejorar escríbeme un email: (carlosvicentclases@gmail.com) y veamos como trabajar juntos en tus objetivos.

No olvides suscribirte al BLOG para no perderte ninguna de mis lecciones.

Puedes apoyarme y acceder a mucho más de mi material original en Patreon: www.patreon.com/CarlosVicent

Banner Patreon

Anuncio publicitario

Un pensamiento en “28 modos (2ª parte)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s