Superposición de arpegios y modos en 3NPC

 

La guitarra posee una disposición de las notas muy característica y poco lógica visualmente. Aunque esto, sobre todo en los comienzos, tenga ciertas ventajas, cualquier estudiante serio del instrumento sabe que es necesario llegar a “comprender visualmente” el diapasón.

Por bien afinado que esté el oido y aun teniendo una buena comprensión del aspecto teórico, todo lo que se desee tocar implica acceder a esa información automática e intuitivamente, sin pensar. Por eso es crucial el desarrollo de la memoria fotográfica y conectar ésta con el reconocimiento auditivo, con la comprensión lógica, y con la posterior memoria muscular.

Esta lección se va a centrar fundamentalmente en la identificación de los arpegios tetrada que se forman en cada uno de los modos de la escala mayor. En concreto en la habilidad de visualizar como se superpone cada arpegio sobre patrones de 3 notas por cuerda (3NPC). Para ello he diseñado los siete modos, con las notas en amarillo, y dentro el arpegio correspondiente con las notas en verde. En todos los casos se parte de la fundamental como nota más grave en la cuerda.

Antes de empezar a estudiar o tocar una sola nota, echa un vistado a la tabla que he incluído con la referencia de los siete intervalos de cada modo, y en rojo las notas correspondientes al arpegio (fundamental, tercera, quinta y séptima), y el tipo de acorde que generaría. Es importante tener muy clara esta información:

Jónico: 1 2 3 4 5 6 (maj7)
Dorico: 1 2 b3 4 5 6 b7  (m7)
Frigio: 1 b2 b3 4 5 b6 b7  (m7)
Lidio: 1 2 3 #4 5 6 (maj7)
Mixolidio: 1 2 3 4 5 6 b7  (7)
Eólico: 1 2 b3 4 5 b6 b7  (m7)
Locrio: 1 b2 b3 4 b5 b6 b7  (ø7)

Do Jónico:Cmaj7.png

Re Dórico:Dm7.png

Mi Frigio:Em7.png

Fa Lidio:Fmaj7.png

Sol Mixolidio:G7.png

La Eólico:Am7.png

Si Locrio:Bø7.png

Antes de lanzarte a tocar, aquí tienes algunas estrategias para estudiar este concepto:

1. Visualización: Trata de crear una imagen mental de cada dibujo y su superposición. Literalmente se trata de fijar la información prescindiendo del instrumento. Es muy posible que seas capaz de tocar algo, pero dudar o equivocarte a la hora de verlo claramente en tu cabeza. Eso indica que has desarrollado antes la memoria muscular que la fotográfica. Trabaja para equilibrar ambos aspectos.

2. Visualización/Oído: toca el modo cantando los 7 grados y acto seguido repite el proceso con las 4 notas del arpegio. Lo que importa es crear un recuerdo del sonido en tu cerebro, y una asociación entre el modo y el arpegio.

3. Técnica: A la hora de tocar, es frecuente tocar de manera aislada el modo, o el arpegio. No hay motivo real para autoimponerse tal limitación, así que prueba a hacer todo tipo de mezclas hasta que sientas que puedes elegir entre uno y otro en cualquier cuerda. La libertad creativa es el objetivo.

4. Ritmo: Las escalas, e incluso en mayor medida los arpegios, tienden a tocarse tal cual han sido estudiados, con gran frecuencia en secuencias rítmicas de notas regulares (corcheas, semicorcheas, tresillos, etc). No permitas que tocar este material defina tu elección rítmica. Por el contrario, toma la iniciativa y emplea diferentes subdivisiones y combínalas para alcanzar variedad rítmica. A más opciones, más posibilidades artísticas. Esa es la idea.

Espero que pronto estés consiguiendo nuevos sonidos en tu música. Mientras tanto, disfruta de cada paso. La recompensa está en el camino, no en la meta :)

En mis Clases de guitarra (presenciales en Madrid y por Skype) imparto éste y muchos otros conceptos. Escríbeme un email: (carlosvicentclases@gmail.com) y veamos como trabajar juntos en tus objetivos.

No olvides suscribirte al BLOG para no perderte ninguna de mis lecciones.

En mi página de Patreon ofrezco los PDFs y los archivos de Guitar Pro de cada lección, así como el material extendido con más diagramas, ejercicios, chord voicings, licks, etc. Puedes suscribirte y acceder a todo en: www.patreon.com/CarlosVicent

Banner Patreon

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s