Aunque las triadas son acordes de tres sonidos, es posible realizarlas a cuatro partes, con cuatro sonidos organizados de grave a agudo como: bajo, tenor, alto y soprano. Así, es necesario duplicar una de las notas de la triada. Esto se puede hacer de muchas formas, con diferentes disposiciones. Yo te voy a proponer un método sencillo y lógico.
El proceso se basa en tomar una triada cerrada, y agregar cualquiera de los tres sonidos encima, en el registro más agudo. Si tienes en cuenta que un acorde triada puede tocarse en tres inversiones, la idea genera un total de nueve voicings diferentes, como muestra la siguiente tabla:
Para estudiar el concepto visualmente, he digitado la triada de Do mayor en los diferentes grupos de cuerdas, tratando de mantener cada voicing en cuerdas consecutivas siempre que es posible. Ten presente que hay formas alternativas de tocar algunos de ellos, ubicando ciertas notas en otras cuerdas. Forma parte del proceso identificar las notas en diferentes sitios y elegir la digitación apropiada a cada situación musical. La nota duplicada va a ser el bajo, tenor o alto y siempre ejercerá el papel de soprano (voz más aguda).
Triada de C duplicando el bajo:
Triada de C duplicando el tenor:
Triada de C duplicando el alto. Observa como la amplitud del registro solo permite digitar cada acorde de dos formas esta vez:
Como puedes imaginar, esto es solo una forma de pensar o proceder. Lo último que desearía es que empezaras a pisar estos acordes para memorizarlos sin más. El verdadero proceso se basa en la identificación de cada sonido, prestando atención al efecto sonoro (entrenamiento del oído). Además y como es inevitable, hay que modificar los intervalos para convertir esta triada en menor, disminuida, aumentada, suspendida o cualquier armonía que emplees en tu música, y ponerla en contexto armónico real, bien sea arreglando progresiones de acordes, improvisando, componiendo…el límite lo pones tú y tus necesidades. No puede ser de otro modo. Que lo disfrutes.
En mis Clases de guitarra (presenciales en Madrid y por Skype) imparto éste y muchos otros conceptos. Escríbeme un email: (carlosvicentclases@gmail.com) y veamos como trabajar juntos en tus objetivos.
No olvides suscribirte al BLOG para no perderte ninguna de mis lecciones.