En esta ocasión voy a extender el concepto de la anterior lección a los modos de la escala menor armónica. El proceso es el mismo, tomar como referencia los grados de las escalas pentatónicas mayor y menor aplicarlos a los intervalos que contiene cada modo. Aquí tirenes la tabla con todos los intervalos de cada modo para facilitar el proceso:

La escala menor armónica genera en los grados I , II y III algunas de las pentatónicas ya obtenidas en la menor melódica (menor maj7, menor b5 y mayor #5), pero cuatro opciones nuevas en los grados IV, V, VI y VII
Escala Menor Armónica
1º grado: Pentatónica menor maj7 1 b3 4 5 7
2º grado: Pentatónica menor b5= 1 b3 4 b5 b7
3º grado: Pentatónica mayor #5 = 1 2 3 #5 6
4º grado: Pentatónica menor #4 = 1 b3 #4 5 b7
5º grado: Pentatónica mayor b2 b6 = 1 b2 3 5 b6
6º grado: Pentatónica mayor #2 = 1 #2 3 5 6
7º grado: Pentatónica menor b4 b5 bb7 = 1 b3 b4 b5 bb7
De ese modo, quedan cuatro nuevas escalas que explorar. He digitado cada una en una posición de dos notas por cuerda, como suelen tocarse las pentatónicas tradicionales. Por el contrario, la escala menor armónica contiene un intervalo de segunda aumentada, que implica aperturas más exigentes. Nada demasiado extremo, pero que siempre implica tocar con más atención y haber calentado bien previamente. Como habrás podido imaginar, todas estas sonoridades se pueden tocar de muchas otras formas, pero antes de embarcarte en un trabajo así, te sugiero que experimentes con estos sonidos, y permitas a tu oído que se impregne del efecto de estos intervalos y empieces a reconocer el color tonal de cada escala.
Recuerda que estas sonoridades alternativas funcionan en los mismo contextos que la escala que los ha generado en primer lugar: la menor armónica. Si no empleas aun dicha escala o alguno de sus modos, es mejor que esperes a tener algo de experiencia con ella. Mientras tanto, ya sabes: ¡diviertete!
En mis Clases de guitarra (presenciales en Madrid y por Skype) imparto éste y muchos otros conceptos. Escríbeme un email: (carlosvicentclases@gmail.com) y veamos como trabajar juntos en tus objetivos.
No olvides suscribirte al BLOG para no perderte ninguna de mis lecciones.
La pentatónica que se produce en el quinto grado es sostenido 2?
No, es una errata. Se trata de una b2 en vez de #2.
Ya está corregido. Muchas gracias, José A.
Un saludo