Los acordes novena

Esta lección pretende servir de introducción a los acordes de novena en las tres grandes familias: mayor, dominante y menor.

En primer lugar hay que tener claro, que son acordes de cinco sonidos, que respetan el orden de terceras de la armonía tradicional, comprendiendo una tetrada mas una extensión. De ese modo, partiendo de una fundamental se han de superponer una tercera, una quinta, una séptima y una novena. Ese es precisamente el motivo de que se emplee el término novena, y no segunda, a pesar de que en la práctica musical esta nota pueda encontrarse en diferentes octavas.

Tomando como ejemplo la tonalidad de do mayor, desde cada uno de los siete grados se obtienen estos intervalos:

Armonización de Do mayor en acordes novena.png

En este caso, voy a seleccionar solo los acordes que poseen novena mayor. Los grados III y VII generan una novena menor de manera natural, y poseen un sonido de naturaleza disonante (esto no es algo indeseable per se, pero no es el propósito de esta lección explorar las posibilidades del efecto b9 en acordes).

En los cifrados solo hay que reemplazar el 7 por un 9. Tomando como referencia los acordes mayor séptima, dominante y menor séptima, estos son los intervalos contenidos en casa caso:

Construcción de acordes novena.png

La nota añadida va a colorear cada acorde, sin llegar a modificar su sonoridad básica. Es decir, los acordes van a retener su cualidad mayor, dominante o menor.

Teniendo esto claro, es fácil aplicar esta pequeña referencia de uso diatónico:

– Maj9 en  grados I y IV
– 9 en grado V
– m9 en  grados II y VI 

Una vez entendida la parte teórica de la lección, es momento de llevarlo al terreno práctico. Para los guitarristas no siempre es cómodo, ni da los mejores resultados musicales, tocar acordes con 5 sonidos. Por tanto, es común sacrificar una nota para tocar voicings de 4 sonidos. Con gran frecuencia, nos desprendemos de la 5ª por ser un intervalo justo, menos decisivo en el color final del acorde.

Para obtener los nuevos acordes deseados, voy a modificar  tres digitaciones de acordes maj7, 7 y m7, drop 2 con fundamental en las cuerdas 6, 5 y 4.  Observa en primer lugar los voicings como referencia:

Tabla acordes Séptima.png

El proceso a seguir es bajar la 3ª para convertirla en 2ª (9ª), y bajar la 5ª para conseguir de nuevo la 3ª. Así resulta un voicing con 1 3 7 9:

Conexión de maj7 con maj9.png

A continuación los voicings obtenidos de aplicar el proceso a la anterior tabla de acordes séptima:

Tabla acordes novena.png

La mejor forma de aprender nuevos voicings, siempre es utilizándolos en temas o progresiones. Para trabajar la idea te propongo tocar una secuencia  VI II V I IV en do mayor, utilizando acordes séptima en primer lugar y posteriormente transformandolos en novena. En los ejemplos siguientes, me he ceñido a tocar por grupos de cuerda de manera estricta. En la práctica es más cómodo mezclar diferentes grupos, para no tener que efectuar saltos de posición tan largos, así que puedes tomarte esto como una primera versión para posteriormente hacerla evolucionar y combinar voicings a tu gusto:

 

VI II V I IV cuerdas 1-2-3-4.png

VI II V I IV cuerdas 3-4-5-6.png

VI II V I IV cuerdas 2-3-4-5.png

Como ves, el proceso es relativamente sencillo, y lo que es más importante: no implica memorizar posiciones indiscriminadamente, si no comprender el origen teórico, relacionarlo con acordes previamente familiares y aplicarlo visualmente en el diapasón de manera asociativa. Recuerda que lo más importante es usarlos. Así que pon el foco en entender y usar, y no exclusivamente en memorizar. Buena suerte.

En misClases de guitarra(presenciales en Madrid y por Skype) imparto éste y muchos otros conceptos. Escríbeme un email: (carlosvicentclases@gmail.com) y veamos como trabajar juntos en tus objetivos.

No olvidessuscribirte al BLOGpara no perderte ninguna de mis lecciones.

 

 

Anuncio publicitario

4 pensamientos en “Los acordes novena

  1. Muy interesante lección Carlos. Sólo añadir que supongo que donde pusiste que en los grados III y VI se genera la b9 querías decir III y VII y será una errata, por si quieres corregirlo.
    Dicho sea con ánimo constructivo y no de crítica, claro, es tan sólo un detalle.

    Gracias por tu trabajo. Un saludo.

  2. Qué grande tu artículo. Verdaderamente útil, muy bien explicado y además muy completo con ejercicios prácticos. A los que no tenemos intentamos ir aprendiendo por nuestra cuenta nos haces un favor enorme. Muchas gracias de verdad!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s