En esta lección vas a desarrollar tu habilidad auditiva en los acordes más básicos e importantes: las triadas.
Como esta cuestión tiene que ver totalmente con el oído, has de realizarla sin instrumento. Y precisamente ahí reside una de sus mayores utilidades: que puedes trabajar en este concepto en aquellos momentos en los que te es imposible acceder a tu guitarra.
La idea se basa en leer y entonar (cantar) los arpegios de los acordes de do mayor, do menor, do disminuido y do aumentado. He eligido la nota Do como referencia, pero podría hacerse desde cualquier otra, ya que el propósito es desarrollar el oído relativo. Entonar en orden ascendente y descendente es algo conseguible en muy poco tiempo, a pesar de que no tengas experiencia previa en entrenamiento del oído. Para profundizar mucho más en la cuestión has de utilizar una triada duplicando la fundamental, ordenando las notas de todas las notas posibles (24, de hecho). Eso implica que has de realizar diferentes intervalos.
Todos los ejercicios están escritos en solfeo, pero no te preocupes: lleva aproximadamente un minuto aprender donde se encuentran las notas DO MI SOL DO en un pentagrama. Toma como referencia el primer compás, y no te será difícil leer el resto por comparación. Para la triada menor, solo ten en cuenta que el Mi pasa a ser Mib, así como en la triada disminuida contiene Mib y Solb, y la aumentada Sol#. Es un juego de niños.
He incluído unas pistas de audio para que puedas oir todos los ejemplos, y comparar. El ejercicio consiste en entonar primero, y luego escuchar para confirmar que lo has hecho bien, o que tienes que rectificar algún sonido. Empieza por cantar varias veces la triada de Do mayor ascendente. Si lo necesitas, oye primero el primer ejemplo de la pista varias veces antes. Hazlo lenta y deliberadamente, reconociendo cada sonido hasta que quede perfectamente identificado en tu memoria musical. Una vez seas capaz de hacer esto, estás preparado para realizar el resto de propuestas. No tiene importancia el número de errores que cometas, si no el proceso de identificación de la nota equivocada y su corrección. Con un poco de práctica, las melodías creadas por las permutaciones serán tan familiares para ti, que las oirás en tu cabeza automáticamente.
Tómate tu tiempo de trabajar solo en la triada mayor, hasta que seas capaz de cantar las 24 permutaciones. Repetir todo el proceso con el resto de triadas no va a tomar ni la mitad de tiempo y esfuerzo. Dale siempre prioridad a la calidad del trabajo, no a la cantidad.
Triada mayor, ejemplos en audio:
Triada menor, ejemplos en audio:
Triada disminuida, ejemplos en audio:
Triada aumentada, ejemplos en audio:
Los efectos positivos de trabajar en esta cuestión, son enormes. Y es que la percepción auditiva tiene un impacto directo en todas nuestras facetas como músicos, bien seamos intérpretes, compositores o improvisadores. Dedicar unos pocos minutos al día a entrenar el oído, no toma apenas tiempo o esfuerzo, y hará de ti un mejor músico. Tienes mi palabra. Ahora, a por ello. Buena suerte.
En mis Clases de guitarra (presenciales en Madrid y por Skype) imparto éste y muchos otros conceptos. Escríbeme un email: (carlosvicentclases@gmail.com) y veamos como trabajar juntos en tus objetivos.
No olvides suscribirte al BLOG para no perderte ninguna de mis lecciones.
Esta bien el entrenamiento del oido
exclente tu material ! gracias.