Esta es la tercera parte de lecciones sobre acordes extendidos, dedicada en esta ocasión a los acordes dominantes 7ª.
Los acordes dominantes, debido al intervalo de tritono existente entre su 3ª y su 7ª, son inherentemente inestables. Precisamente por eso, aceptan mejor la disonancia que los menores o los mayores, porque su función de dominante los hace querer resolver a otros acordes menos tensos. Añadir tensiones alteradas, va por tanto a potenciar el efecto de tensión/resolución.
Hay muchas posibilidades a la hora de ampliar sonidos en un dominante, tantas que es más fácil solo tener en cuenta las notas que no puedes añadir (porque entrarían en conflicto con la sonoridad dominante), y son la 4ª justa y la 7ª mayor.
Al igual que un acorde mayor, va a aceptar bien la 2, #4 y 6, que en el contexto de acorde dominante se cifran: 9, #11 y 13
Además hay otras tres notas disponibles: b9, #9 y b13
En la práctica, la fundamental se sustituye por cualquier tipo de novena, y la quinta por la cuarta aumentada, o por las sextas. Toma como referencia este esquema:
Es necesario tener en cuenta la enarmonía de algunos intervalos ya que no existe un consenso total y universal a la hora de cifrar armonía moderna, y con total seguridad, vas a leer partituras o te vas a comunicar con otros músicos empleando diferentes nomenclaturas. Esto además, va a clarificar qué tipo de escala o modo puedes utilizar sobre cada acorde:
b13 = #5 (Por ejemplo acordes 7b13 o 7#5)
#11 = b5 (Por ejemplo en acordes 7#11 o 7 b5)
#9 = b3 (No vas a ver un acorde dominante con un cifrado b3, pero es útil identificar que se trata del mismo sonido, con diferente función)
Los diagramas de dominantes extendidos incluyen un primer acorde 7ª como punto de partida y las seis versiones alternativas: 9, 7b9, 7#9, 13, 7b13 y 7#11. Como en otras ocasiones, he elegido los voicings Drop 2 y Drop 3 en sus diferentes grupos de cuerdas, por ser prácticos y de uso común entre los guitarristas. Aquí tienes todas las posiciones. Observa las notas sustituidas en cada acorde y relaciona el material como un único acorde con diferentes posibilidades:
Extensiones en acordes 7 (Drop2 1-2-3-4):
Extensiones en acordes 7 (Drop2 2-3-4-5):
Extensiones en acordes 7 (Drop2 3-4-5-6):
Extensiones en acordes 7 (Drop3 1-2-3-5):
Extensiones en acordes 7 (Drop3 2-3-4-6):
Para acabar, añadiré que con estas tres lecciones quedan cubiertas las tres grandes familias de acordes: mayor, menor y dominante. Sería una excelente idea aplicar cada novedad aprendida en progresiones que incluyan diferentes tipos de acorde (como en la omnipresente en casi cada standard de Jazz: el II V I). No tengas prisa por usar una gran cantidad de nuevos voicings. Toma una pequeña idea y exprímela al máximo aplicándola en cualquier sitio posible. Así es como te aseguras de interiorizar realmente, para utilizar estos acordes de manera intuitiva, sin tener que pensar en nada, solo reaccionando musicalmente. ¿A qué esperas? Buena suerte.
En mis Clases de guitarra (presenciales en Madrid y por Skype) imparto éste y muchos otros conceptos. Escríbeme un email: (carlosvicentclases@gmail.com) y veamos como trabajar juntos en tus objetivos.
No olvides suscribirte al BLOG para no perderte ninguna de mis lecciones.