La escala simétrica disminuida

 

La disminuida es una de las escalas simétricas. Sus notas combinan intervalos de tonos y semitonos de manera regular, dividiendo a la octava en 8 sonidos, por lo que también sería posible denominarla como escala octatónica.
 Su simetría hace posible generar dos modos diferentes: el que comienza con un tono desde el primer grado y el que comienza con un semitono. Por esta razón es frecuente referirse a ellos por las siglas en ingles: HW (half-whole) que suele denominarse escala dominante disminuída, y WH (whole-half) la escala disminuida a secas.

Observa como se distribuyen las distancias partiendo de la nota Do y generando ambos modos:

Distancias entre grados escala disminuida.png

 

Comprueba ahora los intervalos que resultan en ambos modos. En las escalas diatónicas tradicionales jamás se repite un tipo de intervalos, como por ejemplo tener dos terceras seguidas, pero los ocho sonidos presentes aquí hacen inevitable esta situación:

 

Intervalos modos escala disminuida.png

A continuación, te voy a mostrar las dos digitaciones más comunes en este tipo de escala. Hay que tener en cuenta que a causa de ser una escala simétrica, sus patrones se van a repetir exactamente igual cada tres trastes. Por tanto, con este par de digitaciones estarías cubriendo por completo el diapasón. Como comprobarás, los dos modos tienen el mismo patrón, y dependiendo en qué nota ubiques la fundamental accederás a uno u otro:

Otra opción consistiría en emplear cuatro notas por cuerda. Así se crea un desplazamiento diagonal. Mismas notas pero diferente efecto tímbrico:

 

Cualquier concepto musical que estudies jamás estará completo, y por tanto no lo podrás utilizar con libertad creativa, hasta que lo interiorices auditivamente. Para ello, el ejercicio mas asequible y que mejores resultados proporciona es la entonación. Al mismo tiempo que estés trabajando tu técnica o memorizando las digitaciones, canta cada una de las notas. Primero en estricto orden ascendente/descendente, y paulatinamente utilizando diferentes saltos de intervalo. En poco tiempo podrás improvisar líneas disminuidas al mismo tiempo que las entonas.

Por último, veamos aplicaciones prácticas de ambos escalas disminuidas:
Si superpones terceras, como es habitual en la armonía diatónica, desde cada nota de esta escala (indiferente del modo que elijas) vas a obtener un acorde disminuido triada, y disminuido séptima (º7) si ademas incluyes la 6, que no es otra que la bb7. Exactamente, ocho acordes disminuidos a distancias regulares de tono y semitono. No es sorprendente, que precisamente sea una escala indicada a la hora de tocar sobre acordes º7.

Sin embargo, si empleas el modo disminuido dominante (HW), es posible retorcer las reglas, y seleccionar otros intervalos para acceder a un acorde dominante.
El hecho de contener dos terceras (b3 y 3) y la enarmonia, posibilitan que emplees la tercera mayor para crear el acorde, y le asignes a la tercera menor (b3) la función de tensión alterada #9
De la siguiente manera, podemos establecer que la escala contiene un acorde dominante 7, con la extensión 13, y las tensiones alteradas b9 #9 #11/b5.

1 3 5 b7 13 b9 #9 #11

Una sonoridad que recuerda enormemente a la escala superlocria, o alterada (7° modo de la escala menor melódica). Observa la comparación entre ambas. Solo difiere en la sexta y en el hecho de poseer quinta justa.
Escala alterada o superlocria = 1 b2 b3 b4 b5 b6 b7
Escala disminuida dominante = 1 b2 b3 3 #4 5 6 b7

No hace falta decir, que esta escala funciona muy bien sobre acordes dominantes alterados. En especial aquellos que poseen la extensión 13 y las tensiones alteradas b9, #9 y #11.

En otra ocasión desarrollaré ideas a la hora de trabajar con la armonía derivada de estas escalas. Mientras tanto empieza por familiarizarte con ellas e intenta usarlas lo antes posible teniendo en cuenta las pautas que te he proporcionado. Que lo disfrutes.

 

 

En mis Clases de guitarra (presenciales en Madrid y por Skype) imparto éste y muchos otros conceptos. Escríbeme un email: (carlosvicentclases@gmail.com) y veamos como trabajar juntos en tus objetivos.

No olvides suscribirte al BLOG para no perderte ninguna de mis lecciones.

 

 

Anuncio publicitario

Un pensamiento en “La escala simétrica disminuida

  1. Hola Carlos, lo primero felicitaciones por el post sobre la escala disminuída. Tengo alguna duda al respecto:
    – ¿Sobre los acordes disminuídos con séptima disminuída por qué razón se usa la escala de tono-semitono y no la de semitono-tono?
    -¿Se podría usar también la escala de semitono-tono ?

    Gracias y un saludo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s