Una de las estrategias para «tocar outside» (saliendo de la tonalidad) consiste en utilizar las llamadas notas de paso, o cromatismos. Estos sonidos sirven para crear tensión y contraste con otras notas más estables. A la hora de tocar sobre determinado acorde, es realmente posible utilizar las las 12 notas de la escala cromática, pero no de cualquier forma. Existe de hecho, una jerarquía que ayuda a usar cada sonido. Así, es posible categorizarlas en tres grupos que van de lo estable a lo inestable: las notas de los acordes, el resto de notas de la tonalidad (que también son las extensiones del acorde) y las notas exteriores (cromatismos).
La melodía es algo más complejo que ciertas notas seleccionadas en determinado orden. La clave para crear melodías que funcionen, reside en gran medida en la localización rítmica de los cromatismos y en las dinámicas. Las notas tensas, por regla general, tienden a ubicarse en tiempos débiles del compás o de cada figura rítmica. De esta forma se aprovecha el movimiento natural de tensión/resolución rítmico.
La idea a trabajar que hoy propongo, consiste en tocar arpegios triada, introduciendo un cromatismo que resuelve a cualquiera de sus notas. Como referencia de estudio, he elegido los siete acordes de Do mayor en las cuerdas 123. Aquí tienes los diagramas y el arpegio en partitura. Es necesario que conozcas bien este material previamente. Por supuesto, esto es adaptable a cualquierotro acorde que conozcas, así que sientete libre de aplicar el concepto al tipo de voicings que uses y que formen parte de tu vocabulario habitual:
A continuación, están escritos los siete arpegios con una nota de paso un semitono por debajo, resolviendo a la fundamental, la tercera y la quinta de cada acorde. Toca todo este material, permitiendo que tu oído se impregne del efecto de tensión/resolución en cada caso. Piensa en esto como un primer paso, no como un objetivo final, y en ningún caso como una partitura a interpretar con objetivo de desarrollar velocidad y mecanicismo. Aunque los ejemplos poseen una sonoridad característica, es crítica la experimentación y variación rítmica de estas ideas melódicas. Una buena forma de implementar la idea podría consistir en tomar solo uno de estos arpegios como si fuera una célula melódica, e introducirla en una de tus líneas. Compón tus propios licks. Con práctica, este tipo de curvas melódicas empezarán a ser más naturales y formarán parte de tu forma de expresión.
En los siguientes ejemplos, he empleado el semitono por encima de la nota objetivo, y una subdivisión rítmica de corcheas:
Es crítico tener en cuenta, que esta propuesta tiene que ver con la habilidad visual (memoria fotográfica), la técnica (memoria muscular), pero sobre todo con el reconocimiento auditivo y el desarrollo de la imaginación. Estos ejercicios están ideados para vulnerar los límites tonales melódicamente, y acostumbrar al oído y a las manos a normalizar el proceso. Como en cualquier cuestión que quieras desarrollar verdaderamente, esto solo es un punto de partida, una puerta de entrada a otra forma de enfocar la creación de melodías. La parte importante, la que va a hacer que tu forma de tocar evolucione y se expanda, depende de lo mucho que lo implementes y lo uses en tus improvisaciones y composiciones. Conscientemente, he querido mantener todo claro, sencillo y ciertamente plano. Un exceso de información puede llevarte a la saturación y a no ver por ti mismo lo importante. Forma parte del proceso que encuentres posibilidades a las ideas, y que al mismo tiempo desarrolles tu personalidad musical. Hay mucho que aprender aquí. Buena suerte.
En mis Clases de guitarra (presenciales en Madrid y por Skype) imparto éste y muchos otros conceptos. Escríbeme un email: (carlosvicentclases@gmail.com) y veamos como trabajar juntos en tus objetivos.
No olvides suscribirte al BLOG para no perderte ninguna de mis lecciones.
excelente material! como siempre muy buena lección Carlos, sigue así, saludos desde México! c:
Magnifica y clara explicación sobre cromatismos en arpegios,ahora una sobre líneas de escala y cómo acabarlos👏👏👏👍
Muchas gracias Rafael. Tomo nota de las líneas de escalas :)
Hola Carlos,como puedo descargar tu lecciones a mi laptop muy buenas. el problema que tengo para entrar, es que en mi pais el internet falla mucho……Salidos desde Venezuela