Giant Steps – estudio de voicings

Siempre es estimulante explorar diferentes colores armónicos y ampliar tu vocabulario de voicings. Si deseas componer, hacer comping, hacer arreglos (para diferentes conjuntos o para guitarra sola), improvisar, o el simplemente entender mejor el proceso musical, esta lección te puede interesar.

Con todas estas ideas en mente, he creado un estudio (pieza breve que persigue desarrollar una determinada habilidad), basado (con cierta libertad) en la progresión armónica de Giant Steps de John Coltrane. Es un tema que admite muy bien todo tipo de variaciones y experimentos, desde los más tradicionales a sonidos más modernos y disonantes. En este caso, me he ceñido a los cambios de acorde básicos, pero usando diferentes inversiones, extensiones y tensiones alteradas, en diferentes grupos de cuerdas. En la partitura he incluido los nombres de todas las posiciones como referencia, así como los diagramas, para poder trabajar también la memoria fotográfica.

En los 16 compases hay 32 voicings diferentes, todos ellos incluidos en progresiones V I y II V I en las tonalidades de Sol mayor, Mib mayor y Si mayor, respectivamente. A continuación, he incluido la lista de las opciones armónicas organizadas para cada acorde en cada caso:

II V I de Sol
Am7 = Am9  y  Am9 (rootless)
D7 = D13/C,  D7#5  y  D7b9.
Gmaj7 = Gmaj7sus2,  G6/9,  G6/E  y  Gmaj7/E.

II V I de Mib
Fm7 = Fm7 (no5)  y  Fm6.
Bb7 = Bb9 b13/A,  Bb9/Ab,  Bb13  y  Bb7#5 b9.
Ebmaj7 = Ebmaj7/G,  Eb6,  Ebmaj13/D,  Ebadd9  y  Ebmaj7/Bb.

II V I de Si
C#m7 = C#m11 y  C#m9
F#7 = F#7sus4,  F#7#5  y  F#7/A#
Bmaj7 = Bmaj7 sus2,  Bmaj7/D#,  Bmaj13,  Bmaj7/A# y  B6

 

Además, aquí tienes unas cuantas indicaciones prácticas, a fin de sacar el máximo partido al ejercicio:

1. Escucha con atención cada voicing. Trata de reconocer sus cualidades, lo que te sugiere, y compáralo con el tipo de armonía básica que es. Por ejemplo, si originalmente el acorde es Am7, y el voicing propuesto es Am9, toca ambas versiones e identifica qué te evoca este cambio.
2. A nivel técnico, trata de enlazar los acordes suave y equilibradamente.
3. Identifica los intervalos de cada voicing.
4. He escrito todos los acordes como secuencias melódicas de cuatro notas ascendentes, pero hay muchísimas más formas de arpegiarlos. Experimenta con diferentes formas de reorganizar la melodía.
5. Canta las notas de cada arpegio. Entrena el oído.
6. No es necesario que toques todo en corcheas estrictas. Prueba cualquier otra subdivisión imaginable.
7. Toma los voicings que más te gusten y trata de utilizarlos en otros temas o progresiones.

Como ves, más allá del obvio reto técnico o del propósito inicial de expandir tu paleta armónica, hay múltiples enfoques a la hora de estudiar y extraer diferentes beneficios de este estudio. El trabajo siempre ha de enfocarse a tus necesidades específicas y adaptarse al momento en el que te encuentres. Como siempre digo, depende de ti lo lejos que quieras llevar el asunto. Tampoco te olvides de disfrutar. Buena suerte.

 

 

 

 

Suscríbete al blog y no te pierdas ninguna de mis lecciones, transcripciones, arreglos y artículos.

¿Te interesan los conceptos que trato en el blog?  También puedes estudiar conmigo. Imparto Clases de guitarra por Skype. Mándame un email a carlosvicentclases@gmail.com y te informo de cómo trabajo con mis estudiantes.

 

Anuncio publicitario

2 pensamientos en “Giant Steps – estudio de voicings

  1. Recuerdo cuando escuché este disco por primera vez. Me pareció una obra maestra aun sin entender nada. Gracias a «A love supreme» conseguí darle un enfoque más accesible sin que perdiese esa esencia celestial que lo rodea. Eso sí, me hizo sentir más pequeño aún. Por cierto! El libro me lo dejaste tú :).

    Carlos, gran trabajo. Como siempre.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s