Una de las escalas más importantes en el Jazz, desde los años 40 hasta nuestros días, es la escala Bebop dominante. Se trata de una sonoridad basada en el modo mixolidio (5º modo de la escala mayor: 1 2 3 4 5 6 b7), pero con una nota de paso entre la b7 y la fundamental. Aunque podría verse como una séptima mayor, no funciona como tal, percibiéndose más como un cromatismo.
El propósito de esta modificación es precisamente obtener una escala de 8 notas, que rítmicamente va a encajar mejor en un compás de 4/4 con 8 corcheas. De ese modo, al tocar la escala sobre un acorde dominante, las notas del acorde caen de forma natural en tiempo fuerte, y se produce una resolución en la misma nota desde la que has comenzado.
A continuación he escrito cuatro ejemplos de la escala descendente (se toca con mayor frecuencia en este sentido, aunque también es posible ascenderla), partiendo desde cada nota del acorde.
Observa como si empiezas tocando la fundamental, los intervalos b7, 5 y 3 siempre se ubican en la primera corchea de cada tiempo, y la resolución al siguiente compás es de nuevo hacia la fundamental:
Tomando como punto de partida la tercera, los tiempos fuertes coinciden con la fundamental, la b7 y la 5, resolviendo a la 3:
Tomando como punto de partida la quinta, los tiempos fuertes coinciden con la 3, la fundamental y la b7, resolviendo a la 5:
Tomando como punto de partida la séptima, los tiempos fuertes coinciden con la 5, la 3 y la fundamental, resolviendo a la b7:
Como puedes comprobar, la emplazación rítmica de los sonidos es fundamental para que la escala funcione dando énfasis a la armonía del acorde dominante. Esto implica que no es posible improvisar despreocupadamente acerca de los intervalos. Has de saber en todo momento lo que estás tocando exáctamente. Para estudiar de un modo práctico y lógico, he digitado la escala siempre en una octava y en cuatro grupos de tres cuerdas, tomando como nota más aguda y más grave cada intervalo del acorde dominante: 1, 3, 5 y b7. La fundamental está en rojo como referencia. El resultado son 16 patrones, que cubren el mástil, y funcionan a la perfección a la hora de tocar sobre acordes dominantes:
Bebop Dominante partiendo de la fundamental:
Bebop Dominante partiendo de la 3ª mayor:
Bebop Dominante partiendo de la 5ª justa:
Bebop Dominante partiendo de la 7ª menor:
Te sugiero aprender uno solo de estos diagramas y aplicarlo lo antes posible tocando sobre un tema de tu elección. Trabaja en la conexión de tus licks con la escala Bebop dominante. Cuando te sientas cómodo, prueba con otras digitaciones y/o con diagramas que partan de otra nota. Lo importante es cómo estudies esto, no que memorices las digitaciones sin más. Así que dale prioridad a la calidad y al uso práctico. En muy poco tiempo este sonido estará en tu cabeza y en tus dedos. Buena suerte.
Si haces música, quizá también te interese tomar clases por Skype conmigo. Tengo 20 años de experiencia formando a todo tipo de músicos. Escríbeme contándome cuales son tus metas en la música y diseñemos un plan de trabajo para conseguirlas lo antes posible: carlosvicentclases@gmail.com
No olvides suscribirte al BLOG para no perderte ninguna de mis lecciones.