Con frecuencia, memorizar acordes invertidos se percibe como algo tedioso y poco útil. Nos enfrentamos a páginas llenas de diagramas y padecemos el «efecto diccionario», disuadidos de aprender nuevos patrones. Esta situación responde en gran medida al desconocimiento de la estructura interna de los voicings y su desconexión del contexto musical en que estos se pueden desenvolver. Para ello, voy a proponer un concepto que puede servir de ayuda, de una manera lógica y sobre todo práctica.
El primer paso consiste en observar las notas que albergan los acordes de la tonalidad en que estamos trabajando. En este esquema, he elegido el tono de Do mayor y muestro en rojo donde aparece la nota Do (C). Si te fijas, forma parte de cuatro acordes diferentes: es la tónica en CΔ7, la tercera en Am7, la quinta en FΔ7 y la séptima en Dm7.
Con esta perspectiva, es más fácil ver que si establecemos una nota como bajo fijo, podemos tomarla como referencia para invertir otros tres acordes de la escala y pensar en ellos como nuevas formas del acorde original. Aquí muestro los intervalos resultantes, si convertimos a C en el centro tonal de los cuatro acordes:
CΔ7 = C E G B (T 3 5 7)
Am7 = A C E G (6 T 3 5)
FΔ7 = F A C E (4 6 T 3)
Dm7 = D F A C (2 4 6 T)
Aunque cualquier nota de un acorde es susceptible de ser tomada como tónica, casi siempre es más cómodo cifrar el nuevo acorde como una inversión que como un nuevo conjunto. Por ejemplo, es preferible manejar un cifrado como FΔ7/C antes que C6add11, aunque ambos contengan las mismas notas.
A continuación, he incluído los diagramas de los cuatro acordes que conectan por el mismo bajo, en cada una de las siete notas de la escala de Do Mayor. He optado por usar un voicing Drop 3 en cuerdas 6-4-3-2, pero el mismo concepto se puede aplicar a cualquier otra disposición. Los enlaces entre acordes suenan fluidos y lógicos, ya que solo cambia una nota cada vez. No pierdas de vista en que cuerda está cada intervalo con respecto a Do.
1. Conexión por el primer grado
2.Conexión por el segundo grado
3. Conexión por el tercer grado
4. Conexión por el cuarto grado
5. Conexión por el quinto grado
6. Conexión por el sexto grado
7. Conexión por el séptimo grado
Depende de tí llevar este concepto tan lejos como sea posible. Experimenta con un número manejable de voicings a lo largo del mástil. Siempre es preferible la calidad a la cantidad. Adopta estas posiciones como nuevas formas de tocar viejos acordes. Amplia posibilidades. No te duermas. Recíclate.
¿Te ha resultado útil esta lección? Tal vez te guste leer este artículo: ACORDES
¿Quieres recibir clases de guitarra? pincha aquí: CLASES