Una de las formas lógicas de aprender arpegios es tocando los que generan las escalas al armonizarlas en todos los grados. Este enfoque es inteligente, puesto que ubicar la información en un contexto real hace más fácil relacionarlos con cada acorde o modo. Para hacer de esta práctica un vehículo mucho más útil te propongo tocar no solo los 7 arpegios, si no hacerlo todo en la misma posición, tratando de encontrar las notas con el menor movimiento posible. Para ayudarte, he escrito una versión de muestra, donde enlazo los arpegios de Do mayor sin rebasar los trastes 5 a 9. La idea es empezar por ascender por un arpegio, enlazar y descender por otro.
Algo que añade interés al estudio, es que los arpegios no coincidan necesariamente con las figuras rítmicas, sobre todo de cara a evitar sonar a patrón mecánico. De esa forma, el cambio de arpegio puede suceder en cualquier punto del compás o del tiempo. Yo he elegido medir todo en semicorcheas, pero es interesante experimentar con otras métricas.
Para un trabajo más completo, prueba a:
• Tocar en diferentes posiciones.
• Tocar en las 12 tonalidades.
• Cambiar el orden de los arpegios.
• Emplear diferentes compases y subdivisiones rítmicas.
• Llevar la idea a otras escalas que conozcas y uses.
• Hacer las conexiones de arpegios por otras cuerdas.
• Utilizar los arpegios siguiendo la armonía de un tema o una progresión de acordes que elijas.
Suscríbete al blog y recibe todas las lecciones en el momento de publicación.
En mis clases de guitarra y armonía por Skype, imparto estos y otros conceptos. Escríbeme y pongámonos a trabajar juntos para que subas al siguiente nivel: carlosvicentclases@gmail.com
Puedes APOYARME y acceder a mucho más de mi MATERIAL ORIGINAL en Patreon: www.patreon.com/CarlosVicent