Modos en dos notas por cuerda

 

 

A la hora de digitar las escalas de 7 sonidos más habituales (mayor natural, menor melódica, menor armónica y los respectivos modos de cada una), hay  dos formas que son de lejos las más usadas por la mayoría de guitarristas: el sistema de 3 notas por cuerda, donde el mástil se divide en siete posiciones,  y el sistema CAGED, donde se solapan menos notas y solo se manejan cinco posiciones.

Si bien con cualquiera de estas dos formas quedan cubiertas todas las notas disponibles en el diapasón, lo cierto es que a la hora de hacer música real, los guitarristas no nos limitamos a ascender y descender escalas en un determinado patrón. El hecho de tener exactamente las mismas notas en diferentes cuerdas,  proporciona una variedad considerable en el timbre, y es algo que claramente hay que aprovechar con fines creativos.

Si observas la forma de tocar de diferentes músicos, encontrarás varios procedimientos tales como la mezcla de diferentes números de notas por cuerda, saltos de cuerda, saltos de posición para alcanzar otro registro o por la preparación de la mano para abordar una nota con determinado dedo, combinación de técnicas como picking + legato o picking + slides, legato + tapping, etc.

Hay que tener en cuenta que tu forma de tocar es en gran medida el reflejo de tu práctica. Si solo prácticas de una forma, acabarás por sonar exclusivamente a la fórmula empleada en tus sesiones de estudio. Por eso es interesante y necesario, romper algunos esquemas y ver como sacar partido a una perspectiva diferente. Por el camino, es muy posible que descubras nuevas formas de expresarte.

Por eso quiero proponerte el ejercicio de visualizar y tocar diferentes modos en solo dos notas por cuerda. Si observas los diagramas que he incluido, verás que al contrario de la mayoría de escalas ascendentes, estas progresan hacia la izquierda. He incluido los siete modos paralelos de la escala mayor (todos partiendo de Do), así que antes de lanzarte a tocar, ten presente que es necesario conocer previamente las escalas o modos que elijas trabajar. La idea no es memorizar todo este material partiendo de cero, si no contrastarlo con lo que ya sabes, y observar lo que te proporciona el cambio de enfoque. Al mismo tiempo es muy posible que mejore tu habilidad técnica en los cambios de posición, en la identificación de intervalos, y que además diversifiques tu tono. Nadie mejor que tu conoce tu proceso musical, así que experimenta con todo esto durante el tiempo que creas necesario y extrae tus propias conclusiones. En cualquiera de los casos, será un tiempo muy bien invertido.

Modos de la escala mayor:

Modos diatónicos en dos notas por cuerda.png

 

En mis Clases de guitarra (presenciales en Madrid y por Skype) imparto éste y muchos otros conceptos. Escríbeme un email: (carlosvicentclases@gmail.com) y veamos como trabajar juntos en tus objetivos.

No olvides suscribirte al BLOG para no perderte ninguna de mis lecciones.

Puedes apoyarme y acceder a mucho más de mi material original en Patreon: www.patreon.com/CarlosVicent

Banner Patreon

 

Anuncio publicitario