Uno de los acordes dominantes más comunes y usados es el 13. Pese a ser acordes con cierta tensión, poseen un sonido agradable y familiar, muy presente en estilos como Jazz, Blues o Bossa Nova.
La construcción teórica tradicional consta de seis notas: R 3 5 b7 9 13, aunque los guitarristas frecuentemente empleamos la forma reducida de solo cuatro sonidos: R 3 b7 13.
A nivel práctico y visual, la forma más sencilla de aprender este tipo de voicings es por asociación directa con los dominantes 7 tradicionales (R 3 5 b7), reemplazando la 5ª por la 6ª (13 para nuestros propósitos). De esa forma, si eres capaz de identificar la quinta, se podría decir que tu conocimiento de los voicings 13 es directamente proporcional a tu conocimiento de los 7. Quizá esto te haga echar la vista atrás y replantearte si has de trabajar en ellos un poco más. Depende de ti y tus necesidades, claro está.
En esta ocasión, te voy a proporcionar los voicings drop 2 y drop 3, en todos los grupos de cuerdas posibles, y además en sus cuatro inversiones. Un total de 20 posiciones que explorar, listas para utilizar directamente. Ten muy en cuenta que algunas de estas digitaciones son realmente exigentes, y no siempre son recomendables en los trastes mas graves. Un enfoque que funciona bien con los acordes mas duros de pisar es el de tocarlos melódicamente como arpegios, o en dos partes como si fueran double stops, e incluso omitir alguna nota especialmente exigente. Todo esto depende de muchos factores, y no hay reglas universalmente aplicables, así que trabaja este material con sensatez, atención y no sobrecargues tus manos.
Todos los diagramas incluyen los intervalos para su fácil localización. Una buena forma de empezar sería centrarse en aquellos acordes que te resulten mas cómodos, y usarlos en progresiones sencillas como un blues o un II V I. También es recomendable experimentar con su uso en temas que ya toques y conozcas. Simplemente reemplaza los viejos 7 por 13 y deja decidir a tus oídos si el cambio aporta frescura o un color interesante al resultado final. Como siempre, la ultima palabra es tuya.
Drop 3, cuerdas 6-4-3-2:
Drop 3, cuerdas 5-3-2-1:
Drop 2, cuerdas 6-5-4-3:
Drop 2, cuerdas 5-4-3-2:
Drop 2, cuerdas 4-3-2-1:
A fin de expandir el uso de estos voicings, he incluido algunos de los posibles cifrados como acordes sinónimos y he propuesto algunos usos melódicos sobre ellos:
1ª inversión: B E F G = R 4 b5 b6 (BSus4 b5 b6)
La 1a inversion del 13 resulta en un acorde incómodo de cifrar, que se puede usar en el 7° grado de la escala mayor o 2° de la natural menor, como sustituto del semidisminuido, Prueba a tocar el modo locrio sobre él.
2ª inversión: E F G B = R b3 5 b9 (Em addb9)
Ubicar la 6ª en el bajo genera una sonoridad menor con segunda menor, fácilmente reconocible como tónica frigia o tercer grado de la escala mayor.
3ª inversión: F G B E = R 9 #11 7 (Fmaj9#11, Fsus2 maj7#11)
Esta inversión equivale a un acorde mayor séptima con novena y la tensión alterada #11, aunque sin tercera. Úsalo como acorde del 4° grado en el modo mayor, o como tónica para obtener una sonoridad lidia.
Como ves, el mero hecho de desplazar un tono arriba una nota en un acorde tan básico como el 7, resulta en un buen número de alternativas. Puedes aprovechar la oportunidad para ampliar (mucho o poco) tu vocabulario armónico. Que lo disfrutes.
En mis Clases de guitarra (presenciales en Madrid y por Skype) imparto estos y otros conceptos. Si quieres que te ayude a mejorar escríbeme un email: (carlosvicentclases@gmail.com) y veamos como trabajar juntos en tus objetivos.
No olvides suscribirte al BLOG para no perderte ninguna de mis lecciones.