Muchos estudiantes de guitarra, argumentan que tras aprender algunas digitaciones de escalas, quedan de algún modo atrapados en improvisando tocando en sentido ascendente y descendente, con algunas pequeñas variaciones melódicas. El no saber qué hacer con ellas, se asocia frecuentemente a la falta de imaginación, creatividad o talento, pero la verdadera razón es que el estudio de este material ha sido enfocado de un modo literalmente líneal. Por tanto la percepción de sus posibilidades, resulta en el mismo sonido plano y predecible.
Es importante tener muy claro, que gran parte del sonido final es el resultado del material que se haya estudiado, y sobre todo de «cómo se haya trabajado». Para ayudar a romper moldes y alcanzar nuevas formas de expresión, he creado 6 patrones alternativos a la escala mayor, digitada en tres notas por cuerda (3NPC), ilustrada en el tono de Do en la siguiente imagen:
Patrón de 3 notas por cuerda regular: 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4
Estas nuevas opciones contienen diferentes combinaciones de solo dos notas por cuerda (2NPC), y son totalmente diatónicas (en ningún momento se vulneran los límites de la tonalidad). Con ellas se obtiene una sonoridad más abierta, de algún modo parecida a la que se consigue con la escala pentatónica, que también utiliza 2NPC. El resultado genera varias secuencias de intervalos irregulares (ya que no se repiten con un orden fijo), pero visualmente regulares, ya que hay un patrón que omite ciertas notas en cada grupo de dos cuerdas. Observa como a lo largo de más de dos octavas (12 notas) llegan a aparecer todas las notas de la escala:
Patrón 1 3 4 6 7 2 3 5 6 1 2 4
Patrón 1 2 4 5 7 1 3 4 6 7 2 3
Patrón 1 3 4 5 7 2 3 4 6 1 2 3
Patrón 1 2 4 6 7 1 3 5 6 7 2 4
Patrón 1 3 5 6 7 2 4 5 6 1 3 4
Patrón 1 2 5 6 7 1 4 5 6 7 3 4
Hay varias cuestiones importantes a considerar en esta lección. En primer lugar el oído está siendo expuesto a diferentes intervalos en diferentes registros de la octava, algo definitivamente enriquecedor. Trata de cantar las notas para extraer el máximo beneficio a la lección. Por otro lado, toda la técnica de mano derecha (izquierda si eres zurdo) que poseas a la hora de tocar escalas pentatónicas, es perfectamente aplicable en estos patrones. No te limites a ascender y descender, como un autómata. Trata de frasear, salta cuerdas, crea arpegios basados en estos patrones, double stops, y cualquier otra concepto que ya forme parte de tu arsenal. El cielo es el límite.
Por supuesto, esta idea es un punto de partida que implica pensar en tu manera de elegir las notas y sobre todo visualizar sonidos en el diapasón de manera más abierta. Obviamente, habría muchas más combinaciones esperando ser descubiertas y tocadas, además de la obvia aplicación a otras escalas que conozcas, pero el proceso de experimentación y descubrimiento forma parte del camino de cada músico. Dejo en tus manos decidir cuan lejos quieres llegar con esta idea. Mientras tanto, no olvides hacer música con todo esto. Eso siempre es la prioridad. Estudiar para ser creativo, nada más y nada menos. Vamos allá.
En mis Clases de guitarra (presenciales en Madrid y por Skype) imparto éste y muchos otros conceptos. Escríbeme un email: (carlosvicentclases@gmail.com) y veamos como trabajar juntos en tus objetivos.
No olvides suscribirte al BLOG para no perderte ninguna de mis lecciones.