Double stops pentatónicos

 

 

La escala pentatónica es normalmente la primera en aprenderse en música moderna. Por ello es muy probable que la lleves tocando un tiempo considerable, quizá incluso muchos años. Antes de dar por sentado que está todo hecho, y ponerte a estudiar otras sonoridades, te invito a que des una oportunidad a visualizarla y tocarla de esta manera: como double stops.

Este enfoque a medio camino entre lo puramente melódico y lo armónico, ofrece nuevas posibilidades expresivas, fácilmente usables para componer, improvisar y arreglar música.

En este caso, yo he optado por explorar las posibilidades en grupos de cuerdas consecutivas y en los que se salta una cuerda. En primer lugar, como punto de partida hay que visualizar dos dibujos de la escala conectados. Yo he empleado la escala de do mayor pentatonica:

Pentatónica mayor de Do.png

 

A continuación, limítate a las cuerdas 1, 2 y 3, y toma una nota en una sola cuerda como referencia, como por ejemplo Do en la primera (marcada en rojo):

Pentatónica mayor de Do cuerdas 1 2 3.png

 

El siguiente paso es combinar la nota de referencia con el resto, (que son las que puede alcanzar la mano sin dificultad) a fin de obtener 6 voicings diferentes:

Double Stops pentatónicos

Cada una de estas posiciones, es susceptible de verse desplazada por el mapa de la escala que cubre por completo el diapasón, generando diferentes intervalos (siempre interiores a la propia pentatónica). Para estudiar estas posibilidades propongo tres enfoques diferentes:

Movimiento horizontal: donde mueves el double stop del que partas en el mismo grupo de cuerdas, atravesando los diferentes dibujos de la escala.

Movimiento Horizontal.png

 

Movimiento vertical: permaneciendo en el mismo dibujo, pero saltando entre diferentes combinaciones de cuerdas:

Movimiento vertical.png

 

 

Movimiento diagonal: combinando los dos previos enfoques, desplazandote por diferentes dibujos y posiciones a la vez:

Movimiento diagonal.png

 

Mezclando diferentes double stops: combina todo lo que sea susceptible de combinar, como diferentes double stops en diferentes grupos de cuerdas y posición. Hay decenas de posiciones esperando a que las identifiques.

Mezcla de Double stops.png

 

Todos estos ejercicios son solo muestras de posibilidades. Combinaciones que existen, pero que aun no se han convertido en música. Del mismo modo que cuando aprendes patrones de acordes, escalas o arpegios, has de pasar un periodo trabajando en ellos para interirizarlos. Piensa en el ejercicio como un entrenamiento musical. Trabajar de esta forma te va a permitir acceder a estos intervalos de forma automática cuando estés utilizando la escala. Por supuesto, en cuanto adquieras cierta facilidad con unas cuantas posiciones, has de conectarlas con cualquier otro tipo de idea que ya sea natural para ti (tus licks y clichés). En poco tiempo, tu propio oido te va a pedir que emplees los double stops, y sucederá de manera musical e intuitiva. Hasta entonces trabaja en ello y sigue ampliando horizontes. ¡Buena suerte!

 

En mis Clases de guitarra (presenciales en Madrid y por Skype) imparto éste y muchos otros conceptos. Escríbeme un email: (carlosvicentclases@gmail.com) y veamos como trabajar juntos en tus objetivos.

No olvides suscribirte al BLOG para no perderte ninguna de mis lecciones.

Si te resultan útiles o inspiradoras mis lecciones, puedes suscribirte a mi página de Patreon y descargar los archivos PDF y Guitar Pro, además de material extendido y exclusivo (más ejercicios, diagramas, chord voicings, licks, etc). De esa forma además me ayudarás a seguir creando más contenidos originales:  www.patreon.com/CarlosVicent

Banner Patreon

 

 

 

Anuncio publicitario