Double stops con tetradas

 

 

El concepto inicial de esta lección tiene su origen en una simple pregunta: ¿cuantos intervalos contiene un acorde tetrada? La respuesta es 12. Tres intervalos creados a partir de cada nota del acorde. En la siguiente imagen he ilustrado la idea empleando el acorde de Do mayor séptima:

Intervalos contenidos en el primer grado.png

Una de las cosas más fascinantes de los sonidos, es que no son solo notas que poseen nombre; además pueden desempeñar trabajos específicos, lo que en música llamamos funciones. De ese modo, la nota Mi además de ser una fundamental en sí misma, también podría ser la tercera de Do, la sexta de Sol, así como la sexta menor de Si, o incluso manteniendo la misma distancia tonal, la quinta aumentada de Si. Todo depende del punto de referencia. Este pequeño concepto, abre las puertas a una enorme cantidad de posibilidades musicales. Y eso es precisamente lo que nos interesa a los músicos: tener múltiples herramientas para expresarnos con libertad. Ahí es donde entran en juego los double stops, que no son otra cosa que dos notas tocadas simultáneamente, con frecuencia de manera regular. En la práctica real, existe una gran tendencia a tocar double stops basados en un intervalo que se mueve diatonicamente por la tonalidad. Por ejemplo, tocar terceras siguiendo el orden de la escala.

El ejercicio que hoy planteo es armónico, porque se basa totalmente en sonidos tomados de acordes, y combina las 12 diadas contenidas en cada grado de la escala mayor.

De ese modo, si tomas como punto de partida las dos primeras notas del acorde de Do mayor (Do y Mi) obtienes una 3a mayor, y si cada una de estas notas se desplaza a la siguiente nota respetando el sentido ascendente del acorde, consigues la 3a menor de Mi (Mi y Sol). Continúa aplicando la misma idea y obtendrás la 3a menor de Sol (Sol y Si) y la 2a menor de Si (Si y Do).

Repite todo ahora partiendo de los intervalos de quinta y séptima de Do y habrás generado 12 diadas, lista para su uso como double stops. Esta tabla muestra el proceso a seguir:

Conducción de las voces en diadas.png

Si te detienes a identificar los intervalos obtenidos en el ejercicio anterior y comprueba como se generan nueve diferentes: b2, 2, b3, 3, 4, 5, b6, 6 y 7.

Partiendo de la tercera de Cmaj7 = 3  b3  3  b2
Partiendo de la quinta de Cmaj7 = 5  5  4  4
Partiendo de la séptima de Cmaj7 = 7  b6  6  b6

Bastante más material del que pudiera parecer a primera vista, solo con echar un vistazo a un acorde Maj7, ¿verdad?

Bien, ahora de cara a estudiar esto y sacarle partido vas a elegir una cuerda y tocar horizontalmente las 4 notas del acorde, partiendo en cada ocasión de un tipo de diada: 3ª, 5ª y 7ª. En la partitura que incluyo a continuación, he desarrollado el concepto partiendo de cada acorde diatónico de la escala de Do mayor (en efecto, 12 diadas x 7 acordes = 84 double stops!)

Cmaj7

Cmaj7.png

 

Dm7

Dm7.png

 

Em7

Em7.png

 

Fmaj7

Fmaj7.png

 

G7

Am7.png

 

Am7

G7.png

 

Bø7

Bø7.png

Por supuesto, hay diferentes grupos de cuerdas con los que experimentar, otras tonalidades, e incluso otras escalas de las que derivar estos double stops. Ten en cuenta, que la idea no es memorizar esta partitura, si no entender y aplicar el proceso. Se prágmático. No hay tiempo en la vida para retener toda la información del mundo. Es preferible trabajar con unos pocos elementos e integrarlos de verdad en tu música (arreglando, improvisando o componiendo) que proponerte recordar todo esto.  Eso requiere que pongas de tu parte (recuerda que lo que tu tienes que ofrecer es lo más importante). Mientras tanto, no te olvides de disfrutar de cada nueva nota. ¡Buena suerte!

 

 

En mis Clases de guitarra (presenciales en Madrid y por Skype) imparto éste y muchos otros conceptos. Escríbeme un email: (carlosvicentclases@gmail.com) y veamos como trabajar juntos en tus objetivos.

No olvides suscribirte al BLOG para no perderte ninguna de mis lecciones.

Si te resultan útiles o inspiradoras mis lecciones, puedes suscribirte a mi página de Patreon y descargar los archivos PDF y Guitar Pro, además de material extendido y exclusivo (más ejercicios, diagramas, chord voicings, licks, etc). De esa forma además me ayudarás a seguir creando más contenidos originales:  www.patreon.com/CarlosVicent

 

Banner Patreon

Anuncio publicitario