En esta lección voy a explicarte como ampliar tu vocabulario de acordes mayor séptima, mediante el uso de extensiones. En primer lugar quiero, que veas claramente el origen de estos sonidos. Todo se basa en la superposición de terceras de la escala mayor. En la siguiente imagen he ilustrado los intervalos y en qué orden aparecen en el tono de Do mayor:
Observa que primero se obtienen las cuatro notas del acorde tetrada (1 3 5 7) y una vez rebasada la octava, y siguiendo el mismo procedimiento, se añaden la 2ª, 4ª y 6ª, que pasan a denominarse extensiones 9ª, 11ª y 13ª. Así quedan reorganizadas y espaciadas para su uso armónico, las siete notas de la escala:
Aunque en la teoría estos son los sonidos resultantes, en la práctica hay uno de ellos que tradicionalmente no se emplea: la 11. Este intervalo resulta demasiado disonante en el contexto del acorde maj7, y se le considera tensión no disponible o nota a evitar. La opción alternativa es subir un semitono y emplear la cuarta aumentada: #11 (aunque no en el acorde de tónica: Imaj7)
De ese modo: las llamadas extensiones o tensiones disponibles para un acorde mayor son: 9, #11 y 13.
Llevando el concepto al diapasón, lo mas sencillo y efectivo es tomar como referencia un voicing maj7 y sustituir uno de sus sonidos por la extensión deseada, manteniendo así el voicing más cómodo de digitar, con solo cuatro notas. En cada caso sustituyendo una nota diferente:
- La fundamental sube un tono para convertirse en 9.
- La 7 baja un tono para convertirse en 6 (en este caso, el cifrado correcto es 6 y no 13, por no haber rebasado la octava y no incluir la 7ª).
- La 5 baja un semitono para convertirse en #11.
Este esquema ilustra el proceso en cada situación:
A continuación tienes los diagramas que he creado: 5 versiones diferentes de cada acorde extendido, correspondientes a los voicings Drop2 y Drop 3 en todos los grupos de cuerdas habituales. Mi consejo es empezar por trabajar tomando como referencia voicings maj7 que conozcas previamente. De otro modo tendrías que memorizar, y ese no es el camino, si no establecer una asociación entre el material conocido y el nuevo.
Extensiones en acordes Maj7 (Drop2 1-2-3-4):
Extensiones en acordes Maj7 (Drop2 2-3-4-5):
Extensiones en acordes Maj7 (Drop2 3-4-5-6):
Extensiones en acordes Maj7 (Drop3 1-2-3-5):
Extensiones en acordes Maj7 (Drop3 2-3-4-6):
Soy plenamente consciente de que he propuesto 5 voicings por extensión, lo que resultan en 15 posiciones nuevas. Esto puede ser mucho o poco, pero esa no es la cuestión relevante, si no el uso que estés dispuesto a hacer de este concepto. Por tanto, como siempre, te animo a utilizar estos acordes para componer, arreglar e improvisar música. Que la práctica real determine lo lejos que has de ir con ello. Buena suerte.
Si haces música, quizá también te interese tomar clases por Skype conmigo. Tengo 20 años de experiencia formando a todo tipo de músicos. Escríbeme contándome cuales son tus metas en la música y diseñemos un plan de trabajo para conseguirlas lo antes posible: carlosvicentclases@gmail.com
No olvides suscribirte al BLOG para no perderte ninguna de mis lecciones.