Tener un conocimiento sólido de las triadas es fundamental. Además de poder usarse de inagotables formas para hacer música, suponen la base para la creación de acordes y arpegios más complejos, bien sea extendiéndolas o combinándolas.
Para aprovechar esta lección debes tener unas nociones básica en la teoría de construcción de acordes. Como recordatorio, aquí están los intervalos contenidos en los cuatro tipos de triada:
Triada mayor: R 3 5
Triada menor: R b3 5
Triada disminuída: R b3 b5
Triada aumentada: R 3 #5
Las triadas mayor, menor y disminuída están todas contenidas en la escala mayor natural. La triada aumentada sin embargo, se construye en algunos grados de las escalas menor melódica y menor armónica. Compara las tres escalas armonizadas en el tono de Do, y fíjate en las diferencias. Prueba a escribir las triadas de otros tonos.
Do natural mayor : C Dm Em F G Am Bº
Do menor melódica: Cm Dm Eb+ F G Aº Bº
Do menor armónica: Cm Dº Eb+ Fm G Ab Bº
A partir de aquí, sería lógico empezar por aprenderlas en posición cerrada. Esto quiere decir que las 3 notas del acorde están tan juntas como sea posible, sin rebasar los límites de la octava. Si examinas las posibilidades, y tienes en cuenta que solo vas a emplear tres cuerdas por posición, llegarás a comprobar que sólo existen 12 posiciones de triada cerrada en el mástil. Para facilitar la visualización, he creado estos diagramas con las cuatro triadas: C, Cm, Cº y C+.
He unido con una línea roja las notas de cada triada en todo el diapasón, siguiendo el orden estricto del acorde, sin saltar ni repetir intervalos. Para extraer las posiciones solo hay que tocar tres cuerdas consecutivas que van a contener la fundamental, 3ª y 5ª de cada triada. Estos son los cuatro grupos resultantes: [1-2-3] [2-3-4] [3-4-5] [4-5-6]. En la partitura que incluyo a continuación puedes ver esto con más claridad.
La idea de este ejercicio de triadas está inspirada en algunos estudios para piano, donde se atraviesa el teclado de manera horizontal, en todas las posiciones. Por supuesto, ser capaz de visualizar todo esto sin esfuerzo, es algo más complicado en el mástil de la guitarra, pero el tiempo que emplees en ello será proporcional a los beneficios de tener un mástil desbloqueado, en el que ubicarte y tocar libremente. He escrito las siete triadas de la escala de Do mayor (C Dm Em F G Am Bº) atravesando cada una de las 12 posiciones, en sentido vertical y horizontal. Es muy importante, que seas capaz de identificar los intervalos de cada acorde en todo momento. Piensa en esta práctica como un punto de partida para cimentar un mapa de referencia. Una vez empieces a interiorizar este material, no toques como un autómata. No voy a decirte que debes o no debes hacer. Experimenta tocando de todas las formas que se te ocurran. Se creativo y cambia tus rutinas. No olvides llevar esta idea a las escalas menor armónica y menor melódica. ¡Tampoco olvides divertirte!
Suscríbete al blog y recibe todas las lecciones en el momento de publicación.
En mis clases de guitarra y armonía por Skype, imparto estos y otros conceptos. Escríbeme y pongámonos a trabajar juntos para que subas al siguiente nivel: carlosvicentclases@gmail.com
Puedes APOYARME y acceder a mucho más de mi MATERIAL ORIGINAL en Patreon: www.patreon.com/CarlosVicent