Memoria muscular: 2 dedos

En la técnica guitarrística, es imprescindible desarrollar la memoria muscular. Mientras que la independencia favorece el proceso psicomotriz que conecta las órdenes del cerebro con la respuesta de los dedos, la memoria muscular proporciona una respuesta rápida en el movimiento físico, y es la que permite ejecutar combinaciones de movimientos más o menos complejos a la velocidad deseada.

Para ayudar a trabajar esta cuestión, he escrito tres ejemplos basados en las combinaciones más sencillas posibles: grupos de tres notas tocadas en una cuerda, dos pisadas y una al aire, siempre utilizando la técnica de legato. En vez de utilizar un patrón familiar de escala o arpegio, he optado por tocar notas que implican cambios de posición, pero siempre respetando los límites de cuatro trastes, y empleando la regla del traste por dedo. Aunque en la práctica real se utiliza una considerable variedad de digitaciones, este enfoque supone una base lógica sobre la que apoyarse, puesto que aprovecha eficaz e inteligentemente la energía. Recuerda:
Menor movimiento posible = menor esfuerzo = mejor ejecución.

Cada ejemplo puede tocarse con los siguientes grupos de dos dedos:

Dos trastes: 1-2,  2-3  y  3-4
Tres Trastes: 1-3  y  2-4
Cuatro trastes:  1-4

Digitaciones

A continuación, he escrito 6 formas de permutar las tres notas del primer ejemplo. La razón para hacer esto es asegurarse de que eres capaz de conseguir un movimiento uniforme en cualquiera de los tres sonidos. Ten en cuenta que una púa, un ligado ascendente (Hammer on) o un ligado descendente (Pull off) tienen timbres diferentes, lo cual siempre es algo enriquecedor, pero has de poder equilibrar el volumen y la calidad del sonido. Las frases han de sonar entonadas y melodiosas.

Permutaciones

Para expandir aun más las posibilidades, he duplicado una de las tres notas, para crear grupos de cuatro semicorcheas. Un total de 18 permutaciones extra, que pueden trabajarse en combinación a los tres primeros ejemplos u otros de tu propia cosecha.

permutaciones 1 a 6
Permutaciones 7 a 12Permutaciones 13 a 18

No es mi intención crear un diccionario de ejercicios rutinario. Estas son solo algunas sugerencias, pero es fundamental que desarrolles este material y sobre todo que pongas a prueba la calidad en el ritmo, timbre, dinámica y la precisión que puedes obtener en cada dedo, en diferentes situaciones y combinaciones. Depende de ti que esto sea una oportunidad de divertirte mejorando tu sonido o de aburrirte repitiendo secuencias. ¿A qué estás esperando?

Suscríbete al blog y recibe todas las lecciones, transcripciones o artículos en el momento de su publicación.

¿Estás estancado con la guitarra? Quizá yo te pueda ayudar a través de mis Clases de guitarraMándame un email a carlosvicentclases@gmail.com y pongámonos a trabajar juntos en ello.

Puedes ayudarme a seguir creando contenidos y acceder a mucho más de mi material original en Patreon: www.patreon.com/CarlosVicent

 

Anuncio publicitario