Esta es una de esas lecciones que prueban que en nuestro sistema musical tonal, un cambio, por pequeño que este sea, implica un efecto enorme en el resultado final. En este caso, he querido denominar como arpegios lidios a aquellos en los que se agrega una cuarta aumentada a la triada mayor. Por supuesto, podrían seleccionarse otras notas derivadas del modo y seguirían siendo arpegios lidios (1 3 #4 7, 1 2 #4 5, 1 3 #4 6, 1 2 #4 6, etc) pero yo he querido empezar por ceñirme al sonido mas básico y puro posible: la triada mayor como esqueleto armónico del modo y la cuarta aumentada como nota característica (1 3 #4 5)
Para estudiar visualmente y desarrollar la memoria fotográfica he creado 5 diagramas, basados en las posiciones del sistema CAGED. Las fundamentales están marcadas en rojo.
Al tratarse de un conjunto de notas totalmente diatónico (basado únicamente en notas de la escala que lo ha originado) es utilizable con diferentes funciones, dependiendo del modo. Por ejemplo, el arpegio en Do funcionaría como tónica de la tonalidad Do Lidio, como 4º grado de Sol mayor natural, como 6º grado de Mi menor natural, etcétera.
Si además procedes a invertir el arpegio, tomando cada nota del acorde como nueva fundamental, resultan diferentes intervalos, que proporcionan sonoridades alternativas a los arpegios de tónica de cada modo. Prueba a tocar el mismo arpegio sobre diferentes acordes, para apreciar el color que proporciona en cada caso:
Do Mi Fa# Sol = 1 3 #4 5 (Acorde Cmaj7, sonoridad lidia)
Mi Fa# Sol Do = 1 2 b3 b6 (Acorde Em7, sonoridad eólica)
Fa# Sol Do Mi = 1 b2 b5 b7 (Acorde F#ø7 sonoridad locria)
Sol Do Mi Fa# = 1 4 6 7 (Acorde Gmaj7, sonoridad jónica)
USOS ALTERNATIVOS:
Además de los usos basados estrictamente en las notas del arpegio propuesto, he querido incluir algunas posibilidades interesantes, que toman como referencia otras notas . El proceso a seguir es simple, solo hay que calcular los intervalos que generan las notas Do Mi Fa# y Sol partiendo de otros sonidos.
D = b7 2 3 4 (usable como dominante D9/11).
Eb = 6 b2 b3 3 / 6 b9 #9 3 (usable como Eb dominante alterado).
A = b3 5 6 b7 (usable como dórico, Am7 con sexta añadida).
Bb = 2 b5 #5 6 (usable como Bb dominante alterado).
B = b2 4 5 b6 / b9 11 5 b13 (usable como B dominante alterado).
Como ves, todo ha partido de añadir una nota a una triada. Una auténtica reacción en cadena de la que puedes sacar muchísimo partido. Depende de ti, y solo de ti, cuan lejos quieras llegar con este concepto. Buena suerte.
En mis Clases de guitarra (presenciales en Madrid y por Skype) imparto éste y muchos otros conceptos. Escríbeme un email: (carlosvicentclases@gmail.com) y veamos como trabajar juntos en tus objetivos.
No olvides suscribirte al BLOG para no perderte ninguna de mis lecciones.
Si te resultan útiles o inspiradoras mis lecciones, puedes suscribirte a mi página de Patreon y descargar los archivos PDF y Guitar Pro, además de material extendido y exclusivo (más ejercicios, diagramas, chord voicings, licks, etc). De esa forma además me ayudarás a seguir creando más contenidos originales: www.patreon.com/CarlosVicent