La escala Akebono es una de las pentatónicas usadas en la música tradicional japonesa. Esto no quiere decir que no se pueda utilizar en otros estilos, ya que precisamente es una forma de obtener interesantes resultados sin salir del límite tonal establecido por otras escalas. Se trata de una sonoridad menor con una sexta mayor, por tanto sus intervalos (1 2 b3 5 6) encajan perfectamente dentro del modo dórico, y es usable en exactamente los mismos contextos donde funciona éste.
Una forma alternativa de ver a este conjunto de notas sería como un acorde m6/9 (triada menor con sexta y novena añadida) 1 b3 5 6 9.
Para ayudarte a familiarizarte con ella y desarrollar la memoria fotográfica, he digitado la escala con la fundamental en rojo, en cinco posiciones basadas en el sistema CAGED. Un punto de partida, podría ser tocarla en combinación con el modo dórico, para apreciar mejor el efecto que genera saltar la 4 y la b7.
Otro trabajo alternativo muy interesante, consistiría en emplear el resto de modos que genera la escala. Como no tienen nombres específicos, simplemente he enumerado cada uno por sus intervalos, y a qué modo de la escala mayor se puede asociar cada uno, para entender mejor sus posibles usos.
Modo 1 2 b3 5 6 (Encaja en el modo Dórico)
Modo 1 b2 4 5 b7 (Encaja en el modo Frigio)
Modo 1 3 #4 6 7 (Encaja en el modo Lidio)
Modo 1 2 4 5 b6 (Encaja en el modo Eólico)
Modo 1 b3 4 b5 b7 (Encaja en el modo Locrio)
He utilizado las digitaciones anteriores, cambiando las fundamentales y los intervalos dentro de cada nota. Te recomiendo grabar un vamp con un solo acorde e improvisar encima con el modo correspondiente. De esa forma el oído puede comparar intervalos y asociar mejor la información:
Es importante entender que la exclusión de sonidos de cualquier escala, es un cambio enorme. El hecho de omitir notas genera diferentes espacios y por tanto nuevos colores, que inspirarán la creación de diferentes melodías. Experimenta con esta colección de sonidos y descubre a donde te lleva. Seguro que el viaje merece la pena. Buena suerte.
En mis Clases de guitarra (presenciales en Madrid y por Skype) imparto éste y muchos otros conceptos. Escríbeme un email: (carlosvicentclases@gmail.com) y veamos como trabajar juntos en tus objetivos.
No olvides suscribirte al BLOG para no perderte ninguna de mis lecciones.