Uno de los ejercicios melódicos que es común en gran parte de los instrumentos, consiste en tocar escalas en intervalos. Para un pianista o saxofonista es algo más natural, pero para nosotros los guitarristas, es de hecho, duro. Esto explica que a la hora de tocar exista una acusada tendencia a moverse en segundas (el orden ascendente o ascendente de la escala), o como mucho en terceras debido al uso de arpegios. Pero lo cierto es que hay otros intervalos más amplios con los que trabajar, y que ayudarán a sonar con más riqueza y menos predecible. Hay que tener muy claro, que todas la forma de tocar siempre es el reflejo de tu proceso musical y de tu práctica. Si tu práctica jamás incluye otros intervalos, va a ser realmente difícil que estos formen parte de tus recursos, al menos no de forma orgánica y espontánea.
En la siguiente partitura he escrito la escala de La menor armónica tocada en 3as, 4as, 5as, 6as, 7as, 8as y también en intervalos compuestos como 9as, 10as, 11as, 12as, 13as y 14as. Casi dos octavas de amplitud en el registro dan lugar a muchas posibilidades y eso significa más herramientas creativas.
Como en muchas otras lecciones digo, la idea no es leer esto mientras lo tocas. La partitura está incluida con fines ilustrativos. Es importante entender el concepto y ser siempre capaz de encontrar la nota correcta por ti mismo.
Como te habrás dado cuenta, el tipo de dignación que he incluido en las partituras es la de tres notas por cuerda. El número de notas por cuerda marca totalmente el resultado final por el timbre que posee cada nota en determinado lugar, y por la técnica, que ha de adecuarse a diferentes requerimientos. A continuación te propongo seis formas diferentes de digitar la misma escala de La menor armónica. Trata de aplicar el concepto y comprobarás las diferentes ventajas y desventajas que proporciona cada diagrama en cada intervalo:
Es un ejercicio que puede ser tan duro o sencillo como desees. No olvides improvisar con estas ideas, cuanto antes mejor. A mayor y más variada práctica, mayor será tu evolución. Que lo disfrutes.
En mis Clases de guitarra (presenciales en Madrid y por Skype) imparto éste y muchos otros conceptos. Escríbeme un email: (carlosvicentclases@gmail.com) y veamos como trabajar juntos en tus objetivos.
No olvides suscribirte al BLOG para no perderte ninguna de mis lecciones.
Si te resultan útil mis lecciones, puedes ayudarme a seguir creándolas en Patreon: www.patreon.com/CarlosVicent