Conexión Alterada/Mayor

 

Una de las sonoridades más utilizadas a la hora de tocar sobre dominantes alterados es la escala alterada, también conocida como superlocria o disminuída de tonos (diminished whole tone). Sus intervalos son 1 b2 b3 b4 b5 b6 b7, aunque algunos como la tercera y la cuarta, en este contexto, funcionan y se perciben como sus equivalentes enarmónicos:

b3 = #9
b4 = 3

Los acordes dominantes, además de 1 3 5 b7, pueden incluir cualquiera de estas cuatro tensiones alteradas, y precisamente todas ellas se encuentran presentes en la escala alterada:

b9
#9
#11/b5
#5/b13

 

Es importante señalar que esta escala funciona sobre acordes séptima con función de dominante. Es decir, que han de resolver por quinta descendente a otro acorde más estable. En una clásica progresión II V I en modo mayor, podrías utilizar el modo dórico para el grado II, la alterada para el V y la escala mayor natural para el I. Esa situación te obliga no solo a conocer bien la escala, si no a ser capaz de tocarla en el momento adecuado, y sobre todo a conectarla con la sonoridad previa y posterior de manera musical y fluida.

Para trabajar esta cuestión de manera práctica y realista, he creado unos diagramas donde he superpuesto la digitación que funciona para el modo dórico (II) y el modo mayor (I), ya que son relativos, y otra marcada en rosa para la escala alterada, superpuesta sobre la anterior.

Para cubrir el diapasón totalmente, he incluído las 5 posiciones del sistema CAGED, cada una dividida en dos grupos de tres cuerdas. La razón de ésto es que normalmente no vas a tener tiempo de tocar demasiadas notas en el transcurso de un solo acorde, y que disponer de una sola octava ayuda a concentrarse en frasear bien, y no correr por el dibujo sin musicalidad.

En primer lugar te recomiendo tocar y memorizar cada patrón de ambas escalas por separado. Toma todo el tiempo que necesites en esta cuestión hasta que puedas hacerlo sin esfuerzo.

Ahora trata de no limitarte a tocarlas sin más. El verdadero trabajo lo ha de hacer tu oído y tu imaginación, así que improvisa con ellas y crea líneas sencillas, como por ejemplo ésta:

Cuando te sientas preparado/a, ve a por el siguiente grupo de cuerdas, y eventualmente trata de conectarlos para tocar con libertad atravesando octavas. Aquí te dejo los 10 dibujos con las conexiones listos para trabajar en ellos:

Mi propósito con esta lección es hacer énfasis en una forma práctica y efectiva de estudiar. Casi podría decir que «lo menos importante» es la escala o los dibujos, si no tu actitud y cómo inviertes cada minuto con el instrumento. Llevo muchísimo tiempo trabajando con este tipo de estrategias basadas en la memoria fotográfica, y definitivamente funcionan, así que depende de ti lo lejos que llegues con esto. Te deseo lo mejor y que no pares de progresar.

 

Independientemente de tu nivel y estilo, quizá te interese tomar clases por Skype conmigo. Tengo más de 20 años de experiencia formando a todo tipo de músicos. Escríbeme contándome cuales son tus metas en la música y diseñemos un plan de trabajo para conseguirlas lo antes posible: carlosvicentclases@gmail.com

No olvides suscribirte al BLOG para no perderte ninguna de mis lecciones.

 

 

 

Anuncio publicitario