Los acordes suspendidos son sencillos, efectivos, y muy usados en casi cualquier estilo de música. A pesar de esto, hay una tendencia generalizada a emplear reiterativamente los mismos voicings y las mismas situaciones armónicas. En esta lección quiero explorar algunas de sus posibilidades diatónicas a la escala mayor.
El concepto detrás de un acorde suspendido es realmente sencillo: solo hay que sustituir la 3ª del acorde por la 4ª (sus4) o por la 2ª (sus2). Cuando un acorde se cifra únicamente como Sus, es una forma abreviada del sus4.
Aplicando el proceso de sustituir las terceras por cuartas y segundas diatónicas, en todos los grados de la escala mayor, se obtienen además otros tipos de acordes suspendidos: sus#4, susb2, sus4 b5 y susb2 b5. Es muy común que en grados que generan diatónicamente estas versiones, (como por ejemplo un sus4 en el IV) se use yambién el sus2 y sus4, a pesar de contener notas exteriores a la tonalidad, casi como si de un intercambio modal se tratara. Algunas de estas posibilidades son realmente disonantes, y se alejan del clásico uso que puedes encontrar en canciones de pop o Rock. Aunque creo que es mejor no pensar en géneros musicales y simplemente abrir la puerta al uso de sonoridades diferentes y tratar de hacer música nueva y excitante con ello. Esta cuestión hay que tratarla con flexibilidad y creatividad, dejando que decida el oído cual es la opción adecuada para alcanzar el efecto musical adecuado.
I Mayor = sus4 / sus2
II Menor = sus4 / sus2
III Menor = sus4 / susb2
IV Mayor = sus#4 / sus2
V Mayor = sus4 / sus2
VI Menor = sus4 / sus2
VII Disminuida = sus4 b5 / susb2 b5
En el siguiente ejercicio he digitado en las cuerdas 123, cada grado de la escala de Do mayor, en su versión triada normal, triada sus4 y triada sus2. Es importante tocar estos acordes en orden secuencial para proporcionar al oído un punto de referencia y que se familiarice con el movimiento melódico que sucede en la tercera.
Por último, y como punto de partida a un análisis más profundo, incluyo los voicings de todos estos acordes en sus tres inversiones. Por supuesto, hay muchas más formas de digitar estos seis acordes, pero siempre es preferible dar prioridad a la experimentación musical, que a la mera memorización de todas las opciones. Juega con estas posiciones, haz música, escribe algunas ideas originales, y si todo encaja y te sientes motivado, expande los límites desarrollándolo a lo largo del mástil en otros grupos de cuerdas y en otros tonos. Recuerda, no hay necesidad de memorizar nada más que aquello que te sea útil en tu camino musical. Deja que sea la música la que hable por ti. Que ella se adapte a ti, y no al revés. Buena suerte.
Triadas sus4
Triadas sus2
Triadas sus#4
Triadas susb2
Triadas sus4 b5
Triadas susb2 b5
En mis Clases de guitarra (presenciales en Madrid y por Skype) imparto éste y muchos otros conceptos. Escríbeme un email: (carlosvicentclases@gmail.com) y veamos como trabajar juntos en tus objetivos.
No olvides suscribirte al BLOG para no perderte ninguna de mis lecciones.