
De los siete sonidos de cada modo, vas a seleccionar solo cinco, tomando como referencia las escalas pentatónicas tradicionales: la pentatónica mayor (1 2 3 5 6 ) y la pentatónica menor (1 b3 4 5 b7). El proceso a seguir es comparar los modos mayores con la pentatónica mayor y los menores con la pentatónica menor, y seleccionar los grados equivalentes en cada modo.
Por ejemplo, el modo menor melódico comprende 1 2 b3 4 5 6 7 y la pentatónica menor 1 b3 4 5 b7, así que has de tocar solo los grados 1 b3 4 5 7, creando así una pentatónica menor, pero con séptima mayor. Lo bueno del concepto es que exactamente en las mismas situaciones donde uses menor melódica o cualquiera de sus modos, vas a poder emplear estas pentatónicas alternativas.
He agrupado los modos en dos categorías: mayores y menores. Observa como todos los modos generan pentatónicas alternativas, a excepción de Dórico b9 y el lidio b7:
Modos menores:
Menor Melódica = 1 b3 4 5 7 (Pentatónica menor maj7)
Dórica b9 = 1 b3 4 5 b7 (Pentatónica menor)
Eólica b5 = 1 b3 4 b5 b7 (Pentatónica menor b5)
Alterada = 1 b3 b4 b5 b7 (Pentatónica menor b4 b5)
Modos mayores:
Lidia #5 = 1 2 3 #5 6 (Pentatónica mayor #5)
Lidia b7 = 1 2 3 5 6 (Pentatónica mayor)
Mixolidia = 1 2 3 5 b6 (Pentatónica mayor b6)





En mis Clases de guitarra (presenciales en Madrid y por Skype) imparto éste y muchos otros conceptos. Escríbeme un email: (carlosvicentclases@gmail.com) y veamos como trabajar juntos en tus objetivos.
No olvides suscribirte al BLOG para no perderte ninguna de mis lecciones.
Si te resultan útiles o inspiradoras mis lecciones, puedes suscribirte a mi página de Patreon y descargar los archivos PDF y Guitar Pro, además de material extendido y exclusivo (más ejercicios, diagramas, chord voicings, licks, etc). De esa forma además me ayudarás a seguir creando más contenidos originales: www.patreon.com/CarlosVicent
