Voicings 7 Alt

 

 

El cifrado Alt es la forma reducida de decir alterado, que no es otra cosa que un acorde que incluye notas cromáticas, no pertenecientes a la tonalidad.

El dominante es posiblemente el tipo de acorde que más notas alteradas admite. Esto se debe en gran medida a ser una sonoridad inherentemente tensa. El tritono contenido entre la 3ª y la 7ª del acorde, hacen de él un bloque armónico inestable, que siempre pide resolver a otro acorde mas consonante.  Y es precisamente su condición de acorde tenso la que permite expandirlo generando aun más tensión. Para ello, se pueden usar el resto de notas del modo que deriva originalmente: Mixolidio (R 2 3 4 5 6 b7). Por tanto, un acorde séptima contiene los sonidos R 3 5 7 y las tres extensiones diatónicas: 9, 11 y 13 (equivalentes a 2, 4 y 6).

Nota importante: Mientras que los dominantes 9 o 13 son muy habituales, es mucho menos frecuente ver un acorde dominante con la  extensión 11. Tradicionalmente, se ha considerado la 4ª como nota a evitar, siendo sustituida por la #11. Personalmente, me encanta el sonido de los dominantes con 11. Poseen un caracter disonante que suena moderno y fresco para mis oídos. En cualquier caso, te animo a comprobarlo por ti mismo, y ver si encuentras algún uso justificado de un dominante con 11, o no. Si suena bien, está bien.

Por otro lado, disponemos de un total de 4 tensiones alteradas: b9, #9,  b5 (#11), #5 (b13).

Con respecto a la enarmonía de las quintas, e independientemente de como «percibas» estos intervalos, creo que es mas sencillo recordar que puedes incluir quintas alteradas, sean disminuidas o aumentadas. Más aun (y tiene mucho que ver con esta misma lección) cuando los guitarristas claramente sacrificamos la 5 justa para tocar la #11 o la b13. En diferentes partituras y libros verás ambos cifrados. En cualquier caso, este debate me parece algo intrascendente. Cifra estos intervalos como prefieras, mientras los identifiques, oigas y utilices, que es lo importante.

Es importante darse cuenta que las siete notas de la escala mixolidia sumadas a estas cuatro tensiones, completan un total de 11 sonidos. Es decir, todas las notas de la escala cromática, a excepción de la 7ª mayor. No es de extrañar entonces que la sección de voicings dominantes en los diccionarios de acordes sean siempre las más extensas. Hay muchísimas posibilidades aquí. Es por tanto necesario no tratar de repetir mecánicamente, ni saltar de un concepto a otro, sin ningún tipo de orden. Por el contrario, elige una estrategia, céntrate en ella y comprueba a donde te lleva. La que yo te propongo, es un método lógico para conseguir un total de 32 voicings del acorde G7 alt.

Como punto de partida, toma los 4 voicings drop 2 del acorde de G7, en sus cuatro inversiones, en las cuerdas 1-2-3-4. Es crucial que conozcas perfectamente donde están localizadas la fundamental, 3a, 5a y 7a antes de proseguir. Puedes empezar a trabajar con uno solo de estos voicings, y posteriormente repetir el proceso com los demás.

Dominantes Alterados - 4 inversiones Drop2 Voicing.png

El proceso para alterar estos dominantes es sencillísimo, y se basa en la sustitución de dos sonidos: la quinta y la fundamental.

  • La 5 se va a transformar en b5 o en #5
  • La fundamental se va a transformar en b9 o en #9

De esa forma, sin extenderlo literalmente, mantienes el acorde cómodo y tocable. Las dos notas que siempre han de permanecer son la 3 y la b7. La quinta justa es un intervalo que no colorea el acorde, por eso siempre es la primera en sacrificarse. La fundamental sería la siguiente en irse. El hecho de carecer de fundamental no es tan importante como pudiera parecer. Si tocas en un grupo, con gran probabilidad esa nota la dará el bajista. Pero incluso, en el caso de tocar guitarra sola, la función del acorde se percibe claramente. El contexto lo és todo y permite sentir el papel armónico, sin necesidad de incluir todas y cada una de las notas.

En las siguientes imágenes, he digitado cada voicing incluyendo 8 versiones diferentes, señalando en rojo la alteración. Con una sola tensión alterada:

  • con b9
  • con #9
  •  con b5
  •  con #5

Y con dos tensiones alteradas a la vez:

  •  con #5 y b9
  •  con #5 y #9
  •  con b5 y b9
  •  con b5 y #9

Por supuesto, no es imposible digitar voicings con más de dos tensiones alteradas. Pero antes de llegar ahí tiene sentido que manejes bien los voicings con una y dos alteraciones.

Voicings partiendo de la 3ª inversión:Dominantes Alterados - 3ª inversión.png

Voicings partiendo del estado fundamental:Dominantes Alterados - Estado fundamental.png

Voicings partiendo de la 1ª  inversión:Dominantes Alterados - 1ª inversión.png

Voicings partiendo de la 2ª inversión:Dominantes Alterados - 2ª inversión.png

Aquí tienes un mapa de las 4 inversiones con las cuatro tensiones alteradas. El proceso es idéntico en todos los casos:Dominantes Alterados - Mapa tensiones.png

Si tienes perfectamente claro cada diagrama original, de hecho, ni siquiera debería hacerte falta mirar todos estos dibujos, ya que tú mismo vas a ser capaz de generarlos. La clave está en identificar y comprender lo que está sucediendo en los voicings dominantes sin alterar, no en memorizar ajeno al proceso musical. Por si no ha quedado claro, el concepto es totalmente adaptable a cualquier voicing dominante que conozcas.  Lo importante es la idea, no los dibujos que yo he elegido para ilustrar el proceso, así que siéntete libre de aplicarlo a cualquier otro patrón. Los voicings más comunes, drop 2 y drop 3 de cualquier acorde tetrada, suman un total de 20 posiciones, que multiplicadas por estas 8 formas de alterarlos generan nada más y nada menos que 160 voicings. Esto no lo digo para intimidarte, ni para persuadirte de que aprendas todos, si no para poner de relieve todo el potencial de esté método de trabajo. Por eso, no caigas en la trampa de intentar memorizar demasiado material. En cuanto aprendas una sola posición has de encontrarle un uso real y práctico. Ahí reside la clave del éxito.

Como podrás comprobar, no proporciona el mismo efecto tener una b9 en el bajo (nota más grave del acorde) que en el soprano (nota más aguda del acorde). Estos voicings no pueden usarse indiscriminadamente en cualquier situación. El contexto es de vital importancia, y como se conecte cada nota entre el acorde previo y el posterior tiene un efecto definitivo para el buen funcionamiento musical. Eso significa que has de ser plenamente consciente de todo lo que tocas, y sobre todo de cuando lo tocas.

Para ayudarte con esta cuestión, he escrito varios ejemplos de la progresión II V I, con diferentes alteraciones. Observa atentamente la conexión de las notas entre acordes:

Progresiones con Voicings 7Alt.png

Otra estrategia que puede ayudar a la hora de introducir acordes nuevos, es tocarlos justo después de otro voicing sin alterar.

Progresiones con Voicings 7Alt 2.png

El último ejemplo incluye acordes dominantes alterados en un contexto armónico/melódico, tal como se haría a la hora de arreglar para Chord Melody. Observa como la melodía contiene las tensiones alteradas, y facilitan que el acorde progrese y evolucione de manera fluida.

Progresiones con Voicings 7Alt 3.png

Como ves, con el correcto enfoque didáctico, la montaña (aunque alta) no es imposible de escalar, y sobre todo no ha de verse como un proceso teórico, tedioso y rutinario. Tu poder es el control del proceso musical. Cada día que pasa puedes quemar una página de tu diccionario de acordes. Tú eres la herramienta. Tú eres tu propio maestro.

En mis Clases de guitarra (presenciales en Madrid y por Skype) imparto estos y otros conceptos. Si quieres que te ayude a mejorar escríbeme un email: (carlosvicentclases@gmail.com) y veamos como trabajar juntos en tus objetivos.

No olvides suscribirte al BLOG para no perderte ninguna de mis lecciones.

Puedes apoyarme y acceder a mucho más de mi material original en Patreon: www.patreon.com/CarlosVicent

Anuncio publicitario

10 pensamientos en “Voicings 7 Alt

  1. Gracias maestro…siempre atento a sus consejos J

    JUAN CARLOS CURIGUAL

    DEPTO. CREDITO Y COBRANZAS

    CEL: 984106678

    Logo Dynal

  2. Gracias Carlitos me has ayudado muchísimo, es difícil encontrar algo tan claro como lo que has explicado en tu blog. Nuevamente gracias!

  3. Hola , David , de Argentina . Siempre leo tus posts y son de muy buena calidad . Lástima que vivo en país del tercer mundo en donde me es imposible tomar clases con alguien de afuera y pagarle en euro , lo haría con todo gusto si no fuera así .

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s