El compás de 7 por 8 forma parte de los llamados «compases dispares«, que son aquellos que tienen diferentes duraciones en sus tiempos. Así, el 7/8 posee tres tiempos, siendo dos de negra y uno de negra con puntillo. Esta irregularidad permite ordenar el compás de tres formas diferentes:
En la siguiente partitura he subdividido en corcheas los tres tiempos. Observa como las plicas ayudan a identificar la duración de cada tiempo.
En esta lección, para trabajar me referiré a las tres versiones utilizando el siguiente código, donde cada cifra simboliza un tiempo y el número de corcheas contenidas:
- 3+2+2 = Negra con puntillo + corchea + corchea
- 2+2+3 = Corchea + corchea + negra con puntillo
- 2+3+2 = Corchea + negra con puntillo + corchea
Quizá no se te ha ocurrido pensar en ello (o quizá sí) pero en un compás dispar el tempo no se puede medir con un metrónomo tradicional. Por ello, y para ayudarte a reconocer el 7/8, he creado tres pistas de percusión donde una claqueta marca cada una de las corcheas, un platillo marca cada uno de los 3 tiempos del compás y una percusión marca el comienzo de compás. El primer trabajo consiste en escucharlas atentamente, sin hacer nada más que tratar de discernir e identificar lo que está ocurriendo. Pon toda tu atención en aislar los tres elementos y ser capaz de seguirlos a través del compás:
3+2+2
2+2+3
2+3+2
El siguiente ejercicio consiste en escuchar la base al mismo tiempo que recitas en voz alta:
- (Un-dos-tres) (un-dos) (un-dos)
- (Un-dos) (un-dos) (un-dos-tres)
- (Un-dos) (un-dos-tres) (un-dos)
Una variación de ésto, consistiría en marcar las siete corcheas dando palmas, o golpeando tus rodillas o la mesa con las manos. La coordinación de tu voz y de los movimientos corporales va a ayudar enormemente a interiorizar el compás.
Cuando seas capaz de hacer esto, y no antes, puedes empezar a tocar la guitarra. Prueba a tocar de diferentes formas, midiendo siempre en corcheas. No olvides utilizar las bases como guía:
- Toca una sola nota, repetidamente.
- Toca un acorde rasgueado.
- Toca una escala, ascendente y descendentemente.
- Toca un arpegio, ascendente y descendentemente.
- Toca una progresión de acordes rasgueados.
- Improvisa libremente en una tonalidad, ciñéndote siempre al esquema rítmico del compás.
Después de un tiempo trabajando en estas ideas, no va a ser difícil empezar a combinar diferentes valores rítmicos en cada tiempo, e incluso subdivisiones. A continuación te propongo tocar todas las ideas anteriores empleando corcheas, negras y negras con puntillo. Todos los ejemplos de referencia están en la versión (3+2+2), así que no te olvides de aplicar la misma idea a (2+2+3) y a (2+3+2).
Si además subdivides corcheas en semicorcheas, se presentan unas cuantas posibilidades interesantes. Aquí tienes algunas para experimentar, pero son solo una referencia. Lo ideal es que tomes papel y lápiz, escribas tus propias combinaciones y luego trates de tocarlas. Tu eres tu propio maestro, no lo olvides.
Para finalizar, te propongo hacer una escucha activa de las siguientes piezas, a fin de identificar en composiciones reales el uso de diferentes tipos de 7/8 y la forma de distribuir las corcheas:
- Rubylove de Cat Stevens.
- Saint Agustine in Hell.
- Another World of Beasts de la banda sonora de Final Fantasy VI.
- What Would I Want? Sky de Animal Colective.
- Murmuration de Nomad Soul.
- 160bpm de la banda sonora de Angels & Demos (Hans Zimmer).
Espero que esta lección te anime a escribir, arreglar o improvisar música nueva. A veces, un pequeño cambio (como lo es el omitir o añadir una corchea a un compás más típico) supone una enorme fuente de inspiración. Ya sabes, permanece atento, motivado y no pierdas el ritmo.
En mis Clases de guitarra (presenciales en Madrid y por Skype) imparto estos y otros conceptos. Si quieres que te ayude a mejorar escríbeme un email: (carlosvicentclases@gmail.com) y veamos como trabajar juntos en tus objetivos.
No olvides suscribirte al BLOG para no perderte ninguna de mis lecciones.
Puedes apoyarme y acceder a mucho más de mi material original en Patreon: www.patreon.com/CarlosVicent
Que buena está esta lección, ya con las pistas rítmicas es más sencillo seguir el compás de 7/8. Gracias por compartir.
Si! las pistas son muy buenas para practicar estas ideas rítmicas.
Un saludo
Muy buena la lección, y con los ejemplos es ya perfecto.
como siempre! muy buenos aportes!! Muchísimas gracias!
Me gustaria tener los audios!